Ciudad de Buenos Aires
Exclusivo de NOVA

VIDEO | El ministro Zabaleta recibirá a la Unidad Piquetera, mientras la tensión se mantiene con amenaza de acampe

La reunión quedó pautada en Desarrollo Social el miércoles, pero las organizaciones sociales continúan en tensión, a tal punto de presionar a la CTA y la CGT con que vayan a paro si todo sale mal. (Dibujo: NOVA)

El jueves por la noche sorprendió la asamblea que llevó adelante la Unidad Piquetera, con el dirigente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni a la cabeza, en donde estuvieron a punto de realizar un masivo acampe. El cual se descartó tras la promesa del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de recibirlos la semana próxima en la sede del ente.

Ahora bien, con la reunión pautada para este miércoles, Belliboni no se quedó satisfecho y presionó a la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), liderada por el tridente de Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, para que vaya a un paro. Amén de que se señaló con lo mismo a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), conducida por Hugo Yasky y Ricardo Peidro.

Vale recalcar que los reclamos son en torno a más planes sociales y subas en línea con la inflación, además de aumentos en las partidas para comedores. “Si el miércoles no hay respuesta, el jueves hay acampe”, aclaró Belliboni ante los medios presentes este jueves, tras haberse reunido con el titular de la cartera.

El referente del PO sentenció que la CGT y la CTA tienen que estar presentes y llamar a paro “para parar el ajuste que viene de la mano del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, pero Daer, cercano al presidente Alberto Fernández, lo descartó por completo. A lo que Belliboni advirtió que “hay sindicatos que se están autoconvocando”, y que “si no hay procesos de lucha por arriba, va a haber un proceso de lucha por abajo”. “Si la CGT no llama al paro, lo vamos a movilizar por abajo, en la puerta de cada fábrica”, amenazó.

La historia detrás del conflicto

El ministro tenía agendado reunirse con las organizaciones el miércoles pasado, sin embargo todo se canceló cuando Zabaleta prefirió asistir a la convención del Mercado Común del Sur (MerCoSur). Lo cual no fue bien recibido por las organizaciones, y culminó todo con lo acontecido el jueves.

Desde el Movimiento Sin Trabajo (MST), de la línea Teresa Vive, se pidió una reunión con Zabaleta, pero este aclaró que “no se recibirá a las organizaciones, mientras estén en las calles”, lo cual generó mayor tensión. Ya en el transcurso del día, se terminó dando el brazo a torcer desde Desarrollo Social con una nueva reunión para el próximo miércoles.

“Está siempre supeditado a como estén los ánimos en el Ministerio, pero si el miércoles no nos dan una respuesta, el jueves nos van a tener otra vez en la calle. La marcha fue histórica, tiene que tomar nota el Gobierno”, aseveraron desde el MST-Teresa Vive.

Cruce con la CTA y la CGT

Si bien la movilización fue una demostración de fuerza para el Gobierno, también lo fue para las organizaciones sindicales. El movimiento piquetero se reunió con la CGT y le reclamó la convocatoria a un paro nacional, pero se llevó las manos vacías.

“Creemos que hay una situación socialmente muy grave en la Argentina, pero faltan actores para intervenir, faltan las centrales sindicales que miran para otro lado. No les escuchamos decir una palabra frente a esta enorme movilización en todo el país”, se quejó Belliboni.

El argumento del referente del PO es que en la Argentina “hay trabajadores pobres” a los que “no le alcanza el salario y van a los comedores”. “Volvemos a hacer un llamado a los trabajadores organizados, a los trabajadores ocupados, a la CGT, a la CTA, de que hay que salir a luchar por el salario. No puede ser que en la Argentina siga siendo la variable de ajuste el salario y necesitamos un paro y un plan de lucha, como lo hemos exigido”, dijo el dirigente social.

En el mismo sentido, consideró que aunque están los desocupados, “en la calle falta la clase obrera ocupada”. “Hay sindicatos que se están autoconvocando y si no hay procesos de lucha por arriba va a haber un proceso de lucha por abajo”, completó.

Lectores: 485

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: