La historia viviente
Educación para los nuevos ingenieros

VIDEO| A 74 años de la creación de la Universidad Obrera Nacional

Se inauguró el centro de estudios para forjar ingenieros nacinales.

El día 16 de Junio de 1948, Juan Domingo Perón se plantó ante una multitud que se había congregado en la Plaza de Mayo para oír sus palabras, cuando afirmó ante ellos que “hemos creado la Universidad Obrera para formar los técnicos del porvenir”.

Era un proyecto que venían trabajando desde hacía un tiempo, hasta que el tres de mayo de 1948 ingresó al Senado el proyecto de ley de creación de la Universidad Obrera Nacional, con la firma del Presidente Perón, el ministro del Interior Ángel Borlenghi, y el Secretario el Trabajo José María Freire.


Finalmente, el 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, se creó la universidad, aunque su funcionamiento fue reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo del siete de octubre de 1952, siendo inaugurada el 17 de marzo de 1953. El nuevo centro de estudios tendría por objeto formar "Ingenieros de Fábrica", capacitados para producir procesos de producción. Se pensaba en un perfil profesional más práctico que el de los ingenieros tradicionales.

Dicha ley menciona entre sus objetivos la formación integral de profesionales de origen obrero destinados a satisfacer las necesidades de la industria nacional, proveer la enseñanza técnica de un cuerpo docente integrado por elementos formados en la experiencia del taller íntimamente compenetrada de los problemas que afectan al trabajo industrial y dotados de una especial idoneidad, la organización, dirección y fomento de la industria, con especial consideración de los intereses nacionales.


La orientación a la clase trabajadora se hace explícita en la restricción al ingreso, siendo necesario como requisito comprobar la condición de trabajador. Y así fue como, de la mano del sistema universitario argentino en el que la educación siempre fue pública, se convirtió en un símbolo de movilidad social ascendente. "Se hizo la conquista más grande y fue que allí la universidad se llenó de hijos de obreros", expresó Juan Domingo Perón, creador de la UON, en una entrevista.

Más tarde, el 14 de octubre de 1959, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, se produce el cambio de denominación de Universidad Obrera por la de Universidad Tecnológica Nacional (UTN), más moderna y aggiornada, con un enfoque más enfocado hacia la formación de ingenieros con un perfil más tecnológico.

Como dijo Perón en un fragmento de su discurso por la inauguración de la universidad: “dar cultura a un hombre, darle la posesión de la ciencia y no conformarle un alma para bien emplearla, es como estar proveyendo armas a una mala persona”. Y es que la creación de este centro de estudios no proveía solamente el material intelectual, sino que también incluía una instrucción moral.

Lectores: 203

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: