Corrientes: el peligro de la cuarta ola, sus variantes y la amenaza latente del virus en la provincia

En las últimas semanas se duplicaron las internaciones de pacientes con coronavirus en el Hospital de Campaña. El reporte de este viernes consignó 31 personas internadas en el nosocomio, y hace una semana había entre 10 y 15. Un dato preocupante para las esferas oficiales, que ven con alarma la situación epidemiológica de los últimos días.
Aunque la mortalidad a causa del virus viene baja, ya que en los últimos días no se reportaron decesos y la cantidad de decesos desde el inicio de la pandemia totaliza 2.015, hasta este viernes estaban ocupados el 1,66 por ciento de los respiradores artificiales. El aumento paulatino de contagios, que fue de 46 en el día viernes, tiene en vilo a las autoridades sanitarias que insisten con la aplicación de la vacuna y el uso del barbijo.
El Ministro de Salud de la Provincia Ricardo Cardozo, en el marco de los festejos por el 25 de Mayo esta semana, se refirió a la situación epidemiológica en la provincia por el aumento de los contagios y las internaciones. “Nos preocupa la situación del covid-19 en la provincia, pero no tanto por los números de contagios, sino por las internaciones que aumentaron un cien por ciento". "Hay que seguir vacunándose y usando barbijos”, remarco. Al tiempo que analizo: que “el número absoluto es bajo, pero el de los casos activos es alto, el número de casos nuevos y de internados está aumentando, seguimos alertas en los sistemas de vigilancia, y ante cualquier síntoma hacer el correspondiente hisopado y aislamiento".
Cabe señalar que hasta el viernes habían 221 casos activos en la provincia, lo que denota un franco ascenso de contagios, lo que alarma ante la llegada del invierno. Ante esta situación sanitaria, que se agrava por la llegada del frío, desde Salud Pública reiteraron los protocolos y disposiciones sanitarias vigentes sobre los aislamientos y otras medidas por enfermedades respiratorias para evitar un aumento de contagios. Asimismo descartaron nuevas medidas restrictivas ante el aumento de contagios, es por ello que insisten con los cuidados sanitarios.
En vista de la situación epidemiológica de Sars-CoV-2 actual y de otras patologías respiratorias, se insta a mantener las medidas de prevención generales para la población. Es así que desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología indicaron que todas aquellas personas que presenten síntomas respiratorios y no presenten criterio de hisopado, deberán extremar las medidas de prevención, evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas, minimizar contacto con personas de riesgo, reposo hasta mejoría de síntomas. Pueden realizar autotest o hisopado en el ámbito privado para confirmar o descartar la patología.
En caso de personas con covid-19 confirmado con vacunación completa, se indica aislamiento durante 5 días, si los síntomas ceden, se le otorga el alta y se recomiendan 5 días más de cuidados especiales.
En caso de personas con covid-19 confirmado sin vacunación completa, se indica aislamiento durante 7 días, si los síntomas ceden, se le otorga el alta y se recomiendan 3 días más de cuidados especiales. Ante la no mejoría clínica el equipo de salud realizará el seguimiento de cada caso. En ningún caso se exige hisopado para alta. De acuerdo a la situación de la persona (edad, factor de riesgo) se recomienda el control clínico estricto y tratamiento temprano si tiene indicación.
En este contexto, desde Salud Pública recordaron que los criterios que debe tener el paciente para ser hisopado son: síntomas (dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, articulares, lesión en piel o alergia, congestión, dolor de garganta), ser mayor de 60 años, estar embarazada, o tener patologías de riesgo, ser personal de salud, no estar vacunado o tener esquema incompleto, dentro de las 72 horas de iniciado los síntomas.
Contexto nacional
Cabe recordar la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró en las últimas semanas, que la Argentina está ingresando a una cuarta ola de covid-19 de la mano del brote de la subvariante BA.2 Ómicron. "Hoy estamos empezando en la Argentina una cuarta ola de covid-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta. Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama con relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia", sostuvo Vizzotti.
Según los informes oficiales, distintos factores aumentan la peligrosidad de esta nueva ola, como la infectividad de la variante de Ómicron, el invierno y la falta de vacunas de refuerzo. La variante Ómicron de covid-19 fue la primera muestra de una cepa "hipercontagiosa", generando olas de casos récord en decenas de países y en muy poco tiempo. Sin embargo, la pandemia no terminó con Ómicron: la cepa evoluciona y los científicos ya han detectado distintas variantes de esta misma mutación.
De Ómicron BA.1 y BA.2, causantes de la ola que azotó a la Argentina en el verano, ahora esta cepa presenta nuevas mutaciones y sublinajes como BA.4, BA.5 o BA.2.12.1, las cuales aún se encuentran bajo estudio para conocer sus características y saber si estas representan una nueva amenaza.