Provincia de Buenos Aires
Poder Legislativo

Senador bonaerense de Juntos renunció a su banca tras exponer negociaciones entre sus colegas y el kirchnerismo

Se trata de Joaquín de la Torre, dirigente peronista muy cercano a los círculos de la legisladora nacional y ex gobernadora María Eugenia Vidal. (Foto: NOVA)

Axel Kicillof logró ubicar a su mano derecha, Federico Thea, como presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, un cargo vitalicio, luego de negociar una serie de cargos para dirigentes de Juntos por el Cambio en el Banco Provincia.

Estas oscuras negociaciones quedaron selladas en la sesión de la Legislatura bonaerense de este martes, donde Juntos por el Cambio dio los votos necesarios en el Senado para que se apruebe la designación, y se modificó parte de la ley orgánica del ente que controla las cuentas de los municipios.

Por suerte, una figura de Juntos por el Cambio denunció que todo esto estaba pasando: se trata del senador Joaquín de la Torre, ex intendente de San Miguel, quien votó en contra del nombramiento de Thea y renunció a su cargo de Vicepresidente Segundo de la Cámara de Senadores provincial.

“La razón de mi renuncia es sencilla: no podemos entregarle al kirchnerismo el Tribunal de Cuentas de manera vitalicia a cambio de un par de cargos para Juntos. Esto es buscar privilegios a espaldas de la gente. Así, más que halcones o palomas parecemos pavos reales”, señaló De la Torre en su cuenta de Twitter tras las sesiones que habilitaron el acuerdo.

La idea de transar con Kiciloff provino de la UCR. Fue el propio Maximiliano Abad, legislador bonaerense y presidente del radicalismo bonaerense, quien presentó un proyecto para modificar el mecanismo de reemplazo para el presidente del Tribunal de Cuentas, la cantidad de vocales que deben dar su apoyo para designaciones internas e incluso habilitar al Tribunal a funcionar sin la presencia del presidente, permitiendo que con solo tres vocales haya quórum.

El proyecto de ley fue escrito por Alex Campbell, legislador del PRO, y ni bien fue presentado empezaron estas oscuras negociaciones. Abad, quien tiene intenciones de ser candidato a gobernador por el radicalismo en 2023, jugándole una interna a Diego Santilli o Cristian Ritondo, se lanzó a negociar cargos con los líderes del kirchnerismo bonaerense.

El kichnerismo accedió a votar a favor de la reforma y de las designaciones de dirigentes de la UCR o el PRO en el Banco Provincia, a cambio de que Juntos por el Cambio apoye reemplazar a Eduardo Grinberg, quien renunció el año pasado tras haber estado en el cargo desde 1987, con alguien del círculo íntimo de Kicillof.

En la Cámara de Diputados, la CC ARI presentó el primer quiebre, y se negó a votar junto al resto del interbloque, “por no tener la distancia e independencia necesaria para controlar el poder”. Los legisladores de José Luis Espert y del Frente de Izquierda también votaron en contra pero no alcanzó. El Frente de Todos, la UCR y el PRO unidos tienen más de los 2/3 de la cámara para aprobar cualquier cosa.

La sesión en Diputados finalizó e inmediatamente comenzó la de Senadores, en la que se completó la sanción de la modificación de la ley, y se aprobó el pliego de Thea, no sin antes un brutal discurso de la figura más importante de Juntos por el Cambio en la Cámara Alta, Joaquin de la Torre.

¿Qué es y qué hace el Tribunal de Cuentas?

El puesto que consiguió Thea es clave en la administración pública. Primero de todo porque es de carácter vitalicio. En el cargo, se desempeñará como jefe del tribunal que controla las cuentas de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Debería ser él quien investigara, auditara y denunciara cualquier malversación de fondos a cargo de los intendentes. En manos de un acérrimo kirchnerista del seno de Kicillof, lo que menos se puede esperar es imparcialidad en el cargo.

Además, accederá a un puesto permanente en la Junta Electoral bonaerense, que decide sobre las candidaturas de los distintos partidos en la provincia. Uno de los integrantes de la junta, según establece la ley electoral provincial, es el presidente del Tribunal de Cuentas. Los restantes son el presidente de la Corte bonaerense y tres presidentes de cámaras de apelaciones de La Plata.

Por su parte, Juntos por el Cambio consiguió tres nombramientos en el directorio del Banco Provincia que correspondieron a la oposición, otra pata del acuerdo, y uno que fue para el oficialismo.

Se designó a Santiago Nardelli (PRO de Bahía Blanca), Carlos Fernández (Unión Cívica Radical), Bruno Screnci (ex ministro de Gobierno porteño, referenciado con Diego Santilli), y Laura González (dirigente quilmeña de La Cámpora, cercana a Mayra Mendoza). La Coalición Cívica ARI (CCA) volvió a marcar diferencias y votó en contra del nombramiento de Screnci, quedándose sin cargos.

El acuerdo no incluyó los cambios en la ley que regula la caja de jubilaciones del Banco Provincia, un punto de discordia que generó la salida de Néstor Grindetti de la mesa provincial de Juntos por el Cambio al no poder avanzar con la modificación del régimen que había establecido María Eugenia Vidal.

Lectores: 895

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: