Entre periodistas
De la radio al mundo

"Vamos al Chaco Chamigo" el programa cultural que rompe los esquemas

Pablo Meza, productor del programa, junto al conductor, Alcides Denis y la operadora y directora de FM Raíces Unidas, Liz Aranda González.
La radio sigue siendo algo bello de escuchar, a sabiendas de que siempre hay alguien, del otro lado del micrófono, que puede escucharte para comentar y acompañarte en tu travesía de una, dos o tres horas.
La radio sigue siendo algo bello de escuchar, a sabiendas de que siempre hay alguien, del otro lado del micrófono, que puede escucharte para comentar y acompañarte en tu travesía de una, dos o tres horas.
Meza resaltó que el programa va todos los sábados de 17 a 20 horas, y sale por la 105.5 FM y 92.3 FM.
Meza resaltó que el programa va todos los sábados de 17 a 20 horas, y sale por la 105.5 FM y 92.3 FM.
“Como dato no menor, el chamamé, se declaró programa cultural universal por la UNESCO y las Naciones Unidas”, destacó.
“Como dato no menor, el chamamé, se declaró programa cultural universal por la UNESCO y las Naciones Unidas”, destacó.

La radio sigue siendo algo bello de escuchar, a sabiendas de que siempre hay alguien, del otro lado del micrófono, que puede escucharte para comentar y acompañarte en tu travesía de una, dos o tres horas.

En este sentido en diálogo con NOVA, Pablo Meza habló sobre el programa que integra de “Vamos al Chaco Chamigo”, siendo productor del mismo y compartiendo el aire con el conductor, Alcides Denis, de General San Martín Chaco, junto a la operadora y directora de FM Raíces Unidas, Liz Aranda González. (https://musicamania.net/raicesunidasfm/)

En este punto, Meza resaltó que el programa va todos los sábados de 17 a 20 horas, y sale por la 105.5 FM y 92.3 FM. Meza siendo residente de la ciudad de Berisso y presidente de ONG “Casa del Chaco en la provincia de Buenos Aires” comentó que “es un programa netamente cultural, con el acervo chamamecero que abarcan las provincias del norte argentino”.

“Como dato no menor, el chamamé, se declaró programa cultural universal por la UNESCO y las Naciones Unidas”, destacó.

Por último, contó que el programa invita a funcionarios y políticos de distintos puntos del norte argentino, para hablar de sus raíces culturales, música y demás cuestiones. “Es netamente cultural, separando todo tipo de tema político de lo que nos incumbe a nosotros”, dijo.

Lectores: 1186

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: