Realeza y Jet Set
Máxima es la más conocida actualmente

Qué es una reina consorte y quiénes son las más famosas en toda la realeza

La actual reina consorte de Holanda con nacionalidad argentina conoció a su esposo, el príncipe Guillermo, en 1999 en la Feria de la Primavera de Sevilla.

La reina consorte (o emperatriz) es la esposa del rey reinante (o del emperador). La consorte comparte el mismo rango y estatus que su esposo, mantiene los mismos títulos monárquicos que él y se le otorga una coronación.

Pero la reina consorte no tiene el mismo poder político y militar que el rey. A diferencia de los hombres, la esposa de un heredero sí recibe el título equivalente en femenino -como princesa consorte, o emperatriz consorte, o reina consorte-.

Había culturas y épocas donde no podía existir la reina a menos de que fuese por herencia familiar. Y el título de rey consorte es más extraño y no se utiliza con frecuencia, por eso solo se estila príncipe consorte al esposo de una monarca (como el príncipe Felipe de Edimburgo*

¿Cuál es el rol de una reina consorte?

Las reinas consorte no tienen per se un poder oficial o total. Constitucionalmente sí son reconocidas, y es muy probable que tengan gran influencia cultural y social entre la sociedad -tenemos de primera mano la euforia por Kate Middleton-.

A la fecha, la labor más importante de la reina consorte es producir al heredero o heredera al trono. También presenta una imagen amigable y familiar de la propia realeza -esto, por ejemplo, fue un gran golpe respecto a la pareja de Wallis Simpson y el rey Eduardo VIII ya que no podían tener hijos-.

Las reinas consortes más famosas de la antigüedad y actualidad

Algunas más polémicas que otras, y de distintas nacionalidades, estas son las reinas consortes más famosas en la antigüedad y actualidad. ¿A cuántas conoces?

María Antonieta: reina consorte de Francia

Quizá una de las reinas consortes más famosas en la historia, María Antonieta.

María de Teck: reina consorte del Reino Unido

Cuando Jorge V murió en 1936, María de Teck pasó a ser reina madre, título que se le otorga a la reina viuda para distinguirla de todas las demás reinas cuando además es la madre del soberano reinante (en este caso, María era madre de Eduardo VIII y Jorge VI).

Anne-Marie de Dinamarca: reina consorte de Grecia

Esta royal de 75 años nació como princesa de Dinamarca y se volvió la última reina consorte de Grecia tras su matrimonio con el rey Constantino II de Grecia (hermano de la reina Sofía). Es la hija menor del rey Federico IX de Dinamarca e Ingrid de Suecia, y hermana de la actual reina Margarita de Dinamarca.

El reinado de Constantino II y Anne-Marie sólo duró 10 años después de que Grecia fuese declarado república en 1924, la familia real estuvo exiliada, y para 1974 abolieron la monarquía.

Isabel Bowes-Lyon: reina consorte de Reino Unido

Isabel rechazó no una, ni dos, sino tres veces al rey Jorge VI antes de casarse con él

y convertirse en reina consorte por 15 años. Es la madre de Isabel II y la princesa Margarita y la viuda que se convirtió en reina madre y recuperó su influencia tras la muerte del rey.

Así como Isabel II no tenía por qué ser reina de Inglaterra, Isabel Bowes no tenía por qué ser reina consorte. El curso de la historia cambió cuando Eduardo VIII abdicó al trono para casarse con Wallis Simpson y su hermano menor, “Bertie”, se convirtió en monarca.

Rania: reina consorte de Jordania

La actual reina consorte de Jordania tiene licenciatura en negocios por la American University del Cairo, trabajó en Apple Inc. y Forbes la nombró una de las 100 mujeres más poderosas en 2021.

Rania, de 51 años, conoció a su actual esposo el príncipe Abdullah bin Al-Hussein en una fiesta en enero del '93, y ese mismo año en el que se casaron en junio. Tuvieron cuatro hijos, entre ellos el príncipe heredero Hussein de 27 años.

Carolina de Ansbach: reina consorte de Gran Bretaña

A la esposa del rey Jorge II se le atribuye la Ilustración en Inglaterra y se le consideraba una de las monarcas más atractivas de la época. Carolina perteneció al principado de Ansbach y es descendiente

de la Casa de Hohenzollern; perdió a sus papás a temprana edad y la criaron el rey Federico I y la reina Sofía Carlota de Prusia.

En 1705 se casó con el monarca que tenía la peor fama como mujeriego -le soportó numerosas infidelidades-, pero todos los súbditos y el pueblo la estimaban más a ella. Tuvo tres niños y cinco niñas y murió a los 54 años.

Máxima Zorreguieta: reina consorte de Holanda

La actual reina consorte de Holanda con nacionalidad argentina conoció a su esposo, el príncipe Guillermo, en 1999 en la Feria de la Primavera de Sevilla -quien se introdujo como "Alexander" para que no supiera que era un príncipe.

El papá de Máxima no asistió a su boda porque era ministro de gabinete durante la dictadura militar de Argentina, y aunque el enlace provocó escándalos al inicio, ahora Máxima es de las reinas más queridas y populares en toda la realeza.

Ana Bolena: reina consorte de Inglaterra

Ana Bolena se convirtió en una de las mujeres más influyentes de su época; es una de las grandes responsables de la Reforma Inglesa con la que la iglesia británica abandonó la autoridad del Papa cuando el rey Enrique VIII, se empeñó en conseguir el divorcio de su primera esposa, Catalina de Aragón, para casarse con ella.

Su hija fue la reina Isabel I de Inglaterra, quien llevó a Reino Unido a uno de los reinados más estables y poderosos. Fue juzgada y decapitada.

Letizia Ortiz: reina consorte de España

La periodista que trabajó para ABC, EFE y CNN sorprendió a todos al casarse con el príncipe de Asturias en 2004. Pero fue hasta el 19 de junio del 2014 que Letizia se convirtió en reina consorte de España, cuando Juan Carlos I abdicó al trono y Felipe VI se hizo en rey.

Juntos tienen dos hijas, la princesa heredera Leonor y la infanta Sofía.

Lectores: 448

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: