Política
Adelanto del aumento del salario mínimo

Máximo sigue torciéndole el brazo al endeble Alberto

Máximo Kirchner le ganó otra pulseada a un Alberto Fernández que cada vez se va quedando más solo, y por eso, consiguió que se adelanten los aumentos para el salario mínimo previsto para diciembre. (Dibujo: NOVA)

El Gobierno de un endeble Alberto Fernández que, en medio de la turbulencia, salió a tomar aire por Europa, confirmó que adelantará los aumentos del salario mínimo, vital y móvil pautados para 2022, luego de que la semana pasada el diputado Máximo Kirchner presentara una solicitud al respecto en la Cámara de Diputados.

La medida se conoce a dos días de que le INDEC informe el índice de inflación de abril, que se ubicaría por encima del 5 por ciento.

El Ministerio de Economía informó que el ministro de Trabajo Claudio Moroni firmó el decreto por el cual, a partir del 1 de junio, el salario mínimo vital y móvil será de 45.540 para trabajadores mensualizados, y fijó en 227.70 pesos el valor de la hora para trabajadores jornalizados.

En tanto, a partir del 1 de agosto, el salario mínimo ascenderá a 47.850 pesos para trabajadores mensualizados y el valor de la hora para trabajadores jornalizados pasará a ser 239.30 pesos.

Además, se actualizarán los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. Las escalas quedan de la siguiente manera: 12.650 y 21.083 pesos, respectivamente, a partir del 1° de junio. Y 13.292 y 22.153 pesos, respectivamente, a partir del 1° de agosto. También habrá mejoras en el programa Potenciar Trabajo.

La semana pasada, Máximo Kirchner presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados, donde reclamó terminar de abonar las subas del salario mínimo vital y móvil con el salario de julio, a pagar en agosto.

"El proyecto permite que el incremento del 45 por ciento pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario se cobre en agosto y no en enero del 2023", habían explicado desde el entorno del ex presidente del bloque del Frente de Todos.

"Esta decisión permitirá que el 1 de julio de 2022 el salario mínimo vital y móvil alcance la suma de 47.850,00 (cuarenta y siete mil ochocientos cincuenta pesos) y supere efectivamente el índice inflacionario vigente y proyectada", precisaba el proyecto que lleva la firma de Máximo Kirchner, Hugo Yasky, Juan Carlos Alderete y Sergio Palazzo, entre otros. Todos votaron en contra del acuerdo con el FMI.

Entre los argumentos, el hijo de la vicepresidenta hizo hincapié en la escalada inflacionaria.

"Durante el 2022 la pérdida del poder adquisitivo por el aumento desmedido de precios evidencia la necesidad de adoptar medidas urgentes. Ya en el primer trimestre del año la inflación acumulada refleja un 16,1 por ciento. Si proyectamos que el ritmo del incremento de precios se mantiene a esta velocidad, para el mes de diciembre habría totalizado un porcentaje mayor al 60 por ciento, ampliamente superior al incremento del salario mínimo vital y móvil pautado que alcanzaría el 45 por ciento recién en el mes de diciembre", señaló el proyecto en sus fundamentos.

Y concluyó, en línea con lo expuesto días después por Cristina Kirchner en Chaco: "Nuestro compromiso como espacio político es proteger el salario de las trabajadoras y los trabajadores, lo que implica que los mismos le ganen a la inflación y recomponer lo perdido durante la gestión macrista. Esta medida, si bien es insuficiente, apunta a dar cumplimiento a ello".

Lectores: 777

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: