Política
A, B, C, D, Eeeee...

Sopa de letras para "todes": Vizzotti promueve la mala educación mediante una resolución que deforma el lenguaje

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se mete en una materia que desconoce. (Dibujo: NOVA)

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó una resolución que promueve el uso del lenguaje y la comunicación “no sexista e inclusiva” en todos los ámbitos del Ministerio que encabeza, en el marco de los diez años desde la sanción de la Ley de Identidad de Género.

"Esto es un compromiso de seguir trabajando en función de lo que dice la ley, lo que creemos nosotros y lo que tenemos que hacer por delante", apuntó Vizzotti al encabezar este lunes un acto por el 10° aniversario de la sanción de la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, en el Salón Carrillo de la cartera sanitaria.

La resolución, además, establece que la Dirección de Géneros y Diversidad del Ministerio de Salud de la Nación estará a cargo de asistir técnicamente a las áreas ministeriales, los equipos técnicos y gestores de servicios para la implementación del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva.

Durante el evento también participaron la directora nacional de Sistemas de Información, Cintia Speranza, y la responsable de Planificación y Monitoreo del programa Redes e integrante de la Dirección Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales, Mariana Rolla.

En sus intervenciones detallaron cómo se introduce la transversalización de la perspectiva de género y diversidad en los sistemas de información del Ministerio de Salud.

Speranza dijo que desde su área se trabajó en la terminología estándar que utilizan las historias clínicas, donde se incluyeron "algunos vocabularios y se excluyeron vocabularios que patologizan la cuestión".

Además, en cuanto a los sistemas de información, señaló que "se ´desbinarizó' la identificación de la persona para poder incorporar todos los términos de cómo se puede identificar el género autopercibido".

En tanto, Rolla indicó que tanto en el programa Sumar como Proteger de la cartera sanitaria se hicieron cambios en las denominaciones y los registros con el objetivo de "visibilizar todas las identidades".

La ministra remarcó que el país se encuentra a "10 años de una ley que fue bisagra, que es modelo a nivel mundial", pero concluyó que "todavía nos falta hacerla carne, mostrarla, sacarla de un lugar de polémica".

Lectores: 726

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: