Juan Staleny: "El ENARD les robó los sueños a las selecciones masculinas y femeninas de Parálisis Cerebral"



El presidente de la Federación de Fútbol Argentina de Parálisis Cerebral, Juan Staleny, dialogó con NOVA sobre la triste novedad en la que la Federación Internacional y el ENARD, arruinaron el sueño de varios jugadores que iban a partir al Mundial de España.
Recordemos que la La Federación Internacional de Fútbol con Parálisis Cerebral es el organismo rector mundial del fútbol con parálisis cerebral. Fue fundada en enero de 2015, cuando la gobernanza del deporte se transfirió de la Asociación Internacional de Recreación y Deportes de Parálisis Cerebral a la IFCPF.
“Ya teníamos todo pago. Pero la Federación Internacional y el ENARD -Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo- nos dejó afuera parte de la selección femenina y parte de la selección masculina, por que hay parte que va a viajar”, comenzó explicando Staleny.
Asimismo, explicó que “gracias a ellos, quedamos afuera del Mundial de España, lo más ilógico, triste y descabellado de todo esto es que el 7 de octubre del 2021, la Federación Internacional le envió las cartas a Carlos Alberto Rodríguez, informando que la Selección iba a ser la representante a nivel nacional”.
“Lo más triste de todo esto, es que dejaron a un seleccionado afuera, con 14 personas defendiendo los colores en el fútbol femenino. Dejaron personas sin conocerlas en el fútbol masculino, lo más triste de todo esto es que rompieron un sueño, una ilusión y lo más triste de todo esto es que los familiares se endeudaron para viajar, hacer el trabajo de recaudar dinero y poder ir a competir sin cobrar”, resaltó
Por último, contó que “lo más lindo es que iban a participar, iban a dejar todo sin cobrar becas ni subsidios, lo más lindo es que era una competencia sana y digna de ver, lo más lindo es que iban sin chistar y sin esperar nada a cambio. Solo esperaban la ilusión de esperar a España y jugaron con los sentimientos”. “Lo más triste de todo esto es que la Federación Internacional, dice proteger a las personas con discapacidad y lo más triste es que el ENARD”, concluyó Staleny.