Sexo extraterrestre: la NASA evalúa hacer un informe sobre las relaciones fuera de la Tierra

Un número creciente de científicos piden que las agencias espaciales estudien cómo será el sexo en el espacio. Aunque con cautela, la NASA ahora admite la relevancia de esas investigaciones tras mucho tiempo en el que ha evitado analizar la temática.
Sexo en el espacio: ¿por qué es fundamental para las futuras misiones?
Sin duda muchas actividades cotidianas se vuelven más complejas de realizar en el espacio
— La BioZona (@LaBiozona) February 22, 2022
¿Qué hay del sexo? ¿Cómo es el sexo en el espacio? Se ha practicado? Que dice la NASA al respecto? 👀
Hailleen te cuenta todo esto y más en el blog de la biozona https://t.co/k3H51OK0qH pic.twitter.com/Y8rxoQiYxf
Si son certeras las previsiones de las agencias espaciales y de las compañías privadas que participan en el sector, los seres humanos podrían habitar en otros planetas en un futuro no muy lejano. En función de esos planes, es una verdad de Perogrullo que la sexualidad también se mudará más allá de los límites de la Tierra. Sin embargo, aquel acto ligado a la reproducción y al placer no ha sido estudiado por los grandes organismos, al menos en forma exhaustiva, coinciden numerosos investigadores.
“Ninguna investigación ha explorado las relaciones sexuales en el espacio, ni la experiencia humana de las funciones sexuales y el bienestar, o cómo algo de esto puede afectar el desempeño de las tripulaciones”, dijo Simon Dubé, psicólogo de la Universidad de Concordia, en declaraciones a la publicación Mic.
Siguiendo a la fuente, la agencia espacial estadounidense ha evitado el tema durante mucho tiempo pero ahora parece estar más abierta a la idea. No obstante, desde el organismo comentarios que actualmente no están buscando propuestas o proyectos dedicados a la temática.
“Estamos principalmente preocupados por garantizar la salud y la seguridad de los miembros de la tripulación en el espacio durante largos períodos de tiempo”, dijo un representante de la NASA. “Si se identificara una necesidad futura de un estudio más profundo sobre la salud reproductiva en el espacio, tomaremos las medidas apropiadas”, agregó.
Investigadores de diversas ramas señalan la necesidad de introducir una nueva disciplina que podría ser denominada “sexología espacial”. En un informe en el que participó el citado Dubé junto a otros expertos, se indica que es fundamental “aprender a reproducirse y tener una vida placentera en el espacio, de manera más segura”.
Según explicaron los especialistas, a la NASA y a otras agencias debería preocuparles el impacto de los viajes espaciales de larga duración en la sexualidad de los viajeros. ¿Acaso los astronautas tienen sexo en el espacio? ¿Qué ocurre con la privacidad, en naves y estaciones sin espacios íntimos? Además, muchos tripulantes pasan largas estadías en órbita lejos de sus parejas.