Judiciales y Policiales
En una semana agitada

Corte: los cuatro miembros decidieron no intervenir en las causas por presunto espionaje ilegal

Los cuatro integrantes del Tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti decidieron no intervenir en las causas por presunto espionaje ilegal durante el Gobierno de Cambiemos. (Dibujo: NOVA)

En una semana agitada para la Corte Suprema de Justicia, donde tuvo que lidiar con la marcha del #1F en su contra, agitada incluso por miembros del Gobierno nacional, y este jueves, con la marcha a favor, que llevaron adelante algunos allegados al Derecho y civiles; ahora se excusaron de intervenir en las causas que investigan los presuntos espionajes ilegales durante el Gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.

Los cuatro miembros actuales se excusaron de intervenir y ahora serán sorteados cuatro reemplazantes entre presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales de todo el país.

La Corte Suprema resolvió que todas las causas por presunto espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos tramiten ante conjueces en la máxima instancia del Poder Judicial.

Los cuatro integrantes del Tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, están excusados de intervenir en esa sumatoria de expedientes vinculados con la supuesta violación a la ley de Inteligencia.

“Frente a las excusaciones formuladas por todos los miembros de esta Corte en el marco de los recursos de referencia, corresponde decidir la integración del Tribunal a los jueces excusados”, sostuvieron los cuatro integrantes del tribunal.

“Con ese propósito debe realizarse el sorteo entre los presidentes de las cámaras nacionales de apelaciones en lo federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las cámaras federales con asiento en las provincias”, añadieron.

En ese sentido, la Corte resolvió “ordenar que se proceda por Secretaría a la integración del Tribunal en los términos indicados, a cuyo efecto deberá fijarse la audiencia pertinente”.

Se trata de media docena de expedientes que tramitaron originalmente ante los tribunales federales de Lomas de Zamora, pero a fines de 2021, por decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, fueron enviadas a Comodoro Py 2002.

La mayoría de los querellantes plantearon recursos contra la decisión de la Casación, el máximo tribunal penal del país.

Lectores: 255

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: