Por Miguel Angel De Renzis, especial para NOVA
Enero deriva de Januro, en honor a Jano, el dios de las dos caras, que se refiere al principio y el fin de las cosas.
El Papa Gregorio XIII en 1582 estableció a enero en el calendario gregoriano como el primer mes del año. Lo que había sido una creación de Julio César en uno de los homenajes a los dioses romanos quedó establecido para la cristiandad en esa fecha.
Sin embargo, para los argentinos el principio del fin de las cosas tiene un denominador común desde el golpe probritánico que volteó al gobierno constitucional de Perón en 1955.
Con Rojas y Aramburu, dos radicales, Eugenio Blanco, ministro de Economía de la fusiladora, y el tucumano Raul Prebisch, padre de la “criatura”, nos llevaron derechito al Fondo Monetario Internacional.
Desde entonces, los distintos gobiernos hicieron 22 acuerdos con el FMI.
Después que Néstor Kirchner había cancelado la totalidad de la deuda con la entidad internacional, Mauricio Macri nos metió de cabeza, endeudando a generaciones de argentinos con 44.000 millones de dólares que sus amigos hicieron desaparecer en la timba financiera.
En la actualidad más de 50 países tienen algún sistema de crédito con el Fondo, pero Argentina junto con Ecuador, Ucrania, Egipto y Pakistán se reparten el 70% de la deuda más importante.
Con Perón la Argentina era un país acreedor, nos debían España, Italia, Israel, por nombrar simplemente algunos de nuestros deudores.
En dos años de la fusiladora, con la complicidad de la Unión Cívica Radical, el Partido Demócrata, el Socialismo, el Autonomista Liberal, los Demócratas Progresistas, que dieron soporte civil al endeudamiento, a las proscripciones y a los fusilamientos y que tuvieron al principio también la complicidad del Partido Comunista, y que luego fueron proscriptos junto con el peronismo.
Sí. Para los argentinos con memoria nada es nuevo en Enero.
Sin embargo, en el primer día del año, ya en 1945, la Secretaria de Trabajo y Previsión a cargo del Coronel Perón, ampliaba la jubilación obligatoria para todos los trabajadores en relación de dependencia.
El primer día de 1947 el presidente Perón anuncia el Primer Plan Quinquenal, dando comienzo a una realización de obras que, con la parte del Segundo Plan Quinquenal que se inició en 1951 y quedó trunca, se realizaron 120.000 obras públicas.
El 1° de enero de 1950 el presidente Perón da comienzo al Año del Libertador General San Martin.
Dos años después, en 1952, el primer día nacionalizaba la ex Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires, y el transporte pasó a ser público.
Apenas comenzado el año 1956 Perón envía desde el exilio (estaba en Panamá) las primeras ordenes conocidas como “Instrucciones reservadas”, para organizar la resistencia.
Cuando terminaba el año 1951, el 31 de diciembre, se conoce el libro de Evita, LA RAZON DE MI VIDA.
“Daria mi vida por Perón y por el pueblo. Porque estoy segura que solamente dándola me ganaré el derecho a vivir con ello por toda la eternidad.
Así, fanáticas, quiero que sean las mujeres de mi pueblo. Así, fanáticos, quiero que sean los trabajadores y los descamisados.” Evita.
Este Enero del 2022, otra vez habrá que hablar del Fondo Monetario, y de algo mucho más triste, la pobreza y la desocupación del país.
La receta es una sola: HAGAN PERONISMO DE PERON.