Finanzas en rojo: el dólar sigue en llamas y el riesgo país subió 30 puntos

El dólar blue, a pesar de que abrió la jornada cambiaria en baja, cerró el día en los 219 pesos para la venta. Se trata de la cotización nominal más alta que se tenga registro, la cual fue alcanzada el viernes pasado, cuando la moneda que se comercializa en el mercado informal llegó a trepar 5 pesos (2,3 por ciento).
El dólar oficial mayorista se mostró en pantallas a 104,53 pesos, por lo que la brecha con el blue siguió por encima del 109 por ciento. El minorista se ofreció en los principales bancos del país a 110,08 pesos y el “ahorro”, con un recargo del 65 por ciento, alcanzó los 181,63 pesos.
Dólar Blue se mantuvo y cerró el día a $219,00. La brecha con el Dólar Oficial desciende al 98,9%
— Valor Dólar Blue (@ValorDolarBlue) January 24, 2022
Fuente: https://t.co/2VqbbK0ddh
La incertidumbre también se reflejó en el riesgo país. Este lunes el índice elaborado por el JP Morgan avanzó 45 unidades y se posicionó en los 1963 puntos básicos. Es el valor más alto desde que se reestructuró la deuda con acreedores privados, en septiembre de 2020.
La infrenable escalada del riesgo país -acumula un avance de 265 puntos desde que empezó el año (15,6 por ciento)- se da como consecuencia de la caída de los bonos del último canje de deuda. Este lunes, en el exterior llegaron a hundirse hasta un 4,1 por ciento (Bonar 2029); en tanto, a nivel local, el Global 2035 retrocedió 1,1 por ciento, el Global 2030 y el Bonar 2035 un 1 por ciento.