VIDEO | Un viaje al centro del universo de Sara Ozuna, la gran artista que está por lanzar su primer EP como solista

Por Lucas Perez, de la Redacción de NOVA
Sara Ozuna es una cantante y compositora oriunda de Quilmes, que está por lanzar su primer EP como solista luego de varios años de trabajos, proyectos y sueños en el ambiente de la música. Con un estilo único y cargado de sensibilidad y creatividad, la artista se abre camino a sus más ansiados anhelos sin dejar de lado la genuidad y originalidad que la caracteriza.
NOVA conversó con Sara Ozuna, quien nos adentró en la intimidad de su obra y nos permitió espiar detalles de lo que se viene, sembrando gran expectativa en torno a su inminente lanzamiento.
-Contanos un poco sobre tu recorrido en la música hasta el presente, en el cual estás por sacar tu primer EP como solista.
-Empecé a componer y tocar mi música desde los 15 años. Hoy tengo 30 años, y cuando lo pienso es un montón. Es una certeza estar sacando mi disco como solista.
Siempre estuve en búsqueda musical, toqué pop/rock, reggae, rock, blues; me gusta mucho tocar en banda. Mi primera banda fue tocando el saxofón con Santo Peligro. Yo tenía 17 años, tocaba con el saxofón de la orquesta de mi escuela. En ese entonces, nos prestaban los instrumentos para que practicáramos y yo aprovechaba para empezar a hacer de las mías con la música. Esa banda fue mi primera experiencia ensayando con gente adulta y, ya involucrada con hacer sonar sus propios temas, inclinados a (Luis Alberto) Spinetta, Divididos, Los Redondos; Santo Peligro fue de gran experiencia porque acá empecé a conocer e interesarme en varios iconos de la industria musical Argentina.
Al poco tiempo empecé a estudiar canto para reforzar y acompañarme mejor cantando mi música. Esto me ayudó a tener confianza, a trabajar la timidez, y me llené de valores para poder estar tocando frente a un público desconocido.
-En tus canciones se pueden observar diferentes matices y colores que las hacen únicas. ¿Cómo es la búsqueda de ese sonido tan particular? ¿Cuáles son tus influencias?
-Mis amigos músicos, amigas que escuchaban música: ellos fueron mi influencia. Así conocí a Hilda Lizarazu, Celeste Carballo, llamativas mujeres en la escena de la música. Por allá en mis 16 años, mi mejor amigo me traía DVDs de guitarristas hiper respetados y virtuosos como Steve Vai, Joe Satriani… Yo no entendía nada pero hoy en día lo saboreo distinto, me encanta. Mis canciones están influenciadas por la música en sí misma. Me inspiran las palabras, los sonidos de los instrumentos y lo que en ese momento me nazca, puedo hacer disco pop como en el caso de Biofilia (primer tema de lanzamiento 2021).
-¿Cómo ves la escena de la música independiente hoy en día?
-En la música independiente hay mucho laburo y es multifacético. Se labura mucho, desde la creación de la canción, armarte de capital para grabarte en un estudio, ensayar, saber de fotografía y grabación al mismo tiempo para unirte a los cambios como lo son las redes sociales.
Los centros culturales son y van a seguir siendo mis lugares favoritos para aportar en la sociedad. Es donde te encontrás a muchxs haciendo lo que uno hace, trabajando por su música, por el arte. Creo que cada día tenemos más herramientas por las cuales podemos hacernos visibles ante personas que no nos conocen.
Haciendo se crece, voy viendo las oportunidades a medida que me animo a romper con barreras de mí misma y la sociedad.
-Hablanos un poco de la parte lírica de tus canciones... ¿Qué te inspira a escribir?
-En mis letras me inspira escribir primero lo que voy sintiendo, viviendo. No siempre las canciones nacen porque busco crearlas, sino más bien jugando y experimentando con lo que me está pasando. Hablo de los altos y bajos en mi vida, la luz que es la espiritualidad para mí. Me inspira la naturaleza, el amor.
-¿Cómo sigue tu carrera luego de la salida del EP? ¿Tenés algún sueño por realizar?
-Mi carrera después del EP sigue con seguir grabando (ya tengo pensada mi siguiente canción), seguir tocando en muchos lugares que aún no he ido por Buenos Aires, crear una comunidad en la que podamos vivir momentos de música y buena vibra.