La Plata: el Tribunal ya fijó la fecha para que la fiscalía presente las acusaciones por el juicio de Melazo

El Tribunal Oral Criminal N° 2 de La Plata fijó para el próximo lunes 5 de diciembre la audiencia para que la fiscalía presente sus acusaciones en los alegatos del juicio que se le sigue al exjuez platense César Melazo, informaron fuentes judiciales,
En los pasillos de los tribunales penales de La Plata se especula con que desde la fiscalía van a mantener acusaciones contra los imputados a pesar de que durante las audiencias previas las pruebas que presentaron con testigos propuestos por el Ministerio Público fueron muy débiles y contradictorias.
⚖️Confirman la fecha de alegatos para el juicio al exjuez platense César Melazo 👉https://t.co/cj24G1u9VL pic.twitter.com/fnQMquoby4
— 0221 (@0221comar) November 23, 2022
Como se recordará, los investigadores del departamento de Homicidios de la Policía Federal Argentina fueron denunciados por serias irregularidades como presentar testigos civiles inhábiles en los allanamientos, robos de pertenencias y hasta fueron acusados de plantar objetos para complicar a los imputados.
También los policías y la propia fiscal Betina Lacki, quien llevó la instrucción desde la UFI N° 2 están en la mira por aprietes de testigos y aún detenidos para que involucren a Melazo en hechos delictivos.
"Hay olor a causa armada", dicen en los pasillos judiciales.
Se sabe que a la semana de que la fiscalía presente las acusaciones formales, los abogados defensores de los imputados tendrán el tiempo de sus alegatos.
Uno de los abogados defensores de Melazo, Christian Romano, dijo que “el allanamiento en la vivienda fue ilegal. El único objetivo era violar la intimidad de Melazo mostrando sus sábanas donde duerme, por que respecto al delito investigado no se encontró nada”.
Los representantes legales de los acusados ven un denominador común en la instrucción de la causa: los aprietes de la Policía Federal para forzar pruebas.
Otro de los testigos de ayer fue un policía de la Bonaerense. Se trata de Juan Manuel Rodríguez, quien dijo que Juan Farías, el hombre asesinado el 2 de diciembre de 2010 en un edificio de 44 entre 27 y 28, era su informante.
Hay que recordar que el crimen de Farías fue adjudicado a la presunta banda delictiva en la que con la pata judicial participaría Melazo.
Rodríguez tuvo una polémica participación en su declaración en el juicio: aseguró saber que Farías robaba, que era su informante desde 2003 y que hasta fue a un cumpleaños de él.
Uno de los jueces le preguntó a Rodríguez que hacía con la información que le pasaba Farías, y el policía dijo que efectuaba lo que se hace en todas las comisarías: se dice que fue una denuncia anónima.
Esa afirmación autoincriminatoria llamó la atención a los magistrados y abogados presentes. El policía admitió graves irregularidades: sabía que Farías robaba y no lo denunciaba, y mentía al sostener que se trataba de denuncias anónimas el aporte de datos de Farías.
Lo dicho por Rodríguez levanta sospechas de que a Farías lo habría matado alguien al que habría delatado ante la Policía, en lugar de ser una venganza de la supuesta banda del entonces juez.
El juicio tiene como imputados por asociación ilícita y por el homicidio de Farías al exjuez Melazo, al expolicía de la DDI Gustavo Bursztyn, junto al oficial Gustavo Mena.
También figuran como acusados Carlos Aníbal Barroso Luna, alias Macha; Carlos Bertoni, alias Yoyi, de profesión productor de seguros; Marcos Julio Chuisaroli, alias Chiusa; Rubén Orlando Herrera, alias Tucumano, supuesto exjefe de la barra brava de Estudiantes; Enrique Petrullo, alias Quique, Ángel Custodio Yalet, alias Pipi y otros cuatro sospechosos, entre ellos Adrián Manes, alias El Quechua.