Judiciales y Policiales
Lágrimas de cocodrilo

Traigan pan, que circo tenemos de sobra: CFK vuelve a victimizarse y busca avanzar con la recusación a Capuchetti

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner busca embarrar a la oposición en la causa por el fallido atentado en su contra. (Dibujo: NOVA)

Mientras la situación económica del país no encuentra remedio ni salida y la crisis sigue devorando los salarios de los laburantes, el kirchnerismo, socio mayoritario del Frente de Todos que gobierna el país con traspié tras traspié, se desentiende de su responsabilidad y se encuentra abocado en la fanfarria proselitista de cara al 2023, junto con las múltiples contiendas judiciales que enfrenta su líder, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Parece que la derrota inesperada de la “Scaloneta” en el debut mundialista no será suficiente para mantener la atención de la gente distraída del incendio económico, social y financiero que destruye al país, y por ello La Jefa recurrió nuevamente a la reyerta judicial, para intentar presentarse como víctima y de paso, embarrar a la oposición.

Este miércoles habrá una audiencia en la Cámara Federal, en la que los querellantes, en nombre de la vicepresidente, realizarán la exposición formal de los argumentos con los que buscan que la jueza que investiga el ataque ocurrido el primero de septiembre quede fuera de la causa.

El motivo del acto judicial es el pedido de CFK para que la jueza María Eugenia Capuchetti, deje de ser la encargada de llevar adelante la investigación. En el encuentro, los abogados de Cristina Kirchner, como parte querellante, expondrán formalmente los argumentos por los que consideran que la jueza debe apartarse de la causa.

En rigor, el paso formal que se concretará esta jornada fue anticipado el 17 de noviembre, a través de un video de cuatro minutos publicado en los perfiles de redes sociales de Cristina Kirchner. En ese contenido se desarrollaban los motivos por los que la vicepresidenta cree que la jueza Capuchetti fue “reticente” a investigar una hipótesis que involucra en el ataque al diputado opositor Gerardo Milman.

En la jornada del 23 de noviembre, el juez Leopoldo Buglia, uno de los integrantes del tribunal, será el encargado de escuchar los argumentos de la querella. La intervención de Bruglia tiene que ver con la forma en la que se resuelve este tipo de trámites.

Luego de la presentación formal del pedido de recusación, que se concretó el 14 de noviembre, la jueza Capuchetti debió responder el planteo. Así lo hizo, en un escrito de 43 páginas en el que rechazó haber desestimado la hipótesis en la que la vicepresidente considera que debió avanzar la investigación.

Por el contrario, hizo un repaso de todas las líneas de investigación desandadas. En ese marco, señaló que “las afirmaciones realizadas por la querella no logran traspasar el plano de conjeturas” y agregó que no exhibían “fundamentos serios o razonables que den sustento a la sospecha de imparcialidad”.

Luego de esa contraposición, el trámite subió a la Cámara Federal. Allí se decidió por sorteo -tal como se estipula para esta clase de incidentes- que la definición del pedido de recusación quede a cargo de Bruglia. Tras ese recorrido se llega a la audiencia de esta jornada.

Aunque la querella sostiene que el pedido de recusación a Capuchetti no se funda en un hecho puntual, si no a una sucesión de acciones en la causa, la circunstancia que produjo un quiebre fue la declaración del testigo Jorge Abello -asesor legislativo- quien dijo haber escuchado una conversación entre el diputado Milman y dos colaboradoras en el bar Casablanca, situado a metros del Congreso de la Nación.

Según este testimonio, Milman habría afirmado: “cuando la maten yo voy a estar camino a la costa”. Sin embargo, la jueza sostuvo, tras analizar la pista, que tal afirmación era inverosímil.

Ese incidente produjo otro pedido de la querella, en este caso para que los teléfonos celulares de las dos colaboradoras de Milman sean secuestrados. Esto también había sido rechazado por la jueza Capuchetti, argumentando que el pedido no estaba fundamentado. Tras ello, sobrevino el pedido de recusación.

Ante la insistencia de la querella, este último incidente sí deberá ser analizado y resuelto por todo el tribunal de la Sala 1 de la Cámara Federal, con Bruglia incluido. Los jueces que completan el tribunal son Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens.

Lectores: 781

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: