Raros peinados nuevos
Versatilidad y estilo

El corte de pelo a capas: cómo conseguir el efecto deseado

Este corte se ve especialmente en las melenas largas, con la capa más corta a modo flequillo y dando más largura en el resto de capas. un recurso perfecto para aportar un cambio a nuestra estética.

Las melenas XXL siguen a la orden del día, aunque también cabe tener en cuenta las medias melenas, con un indudable efecto rejuvenecedor, y las mechas, grandes aliadas a la hora de brindar luz al rostro.

Esta temporada, se imponen los tonos champán y golden copper: "Vuelven los tonos cálidos y favorecedores para todo tipo de pieles, pudiendo jugar con la intensidad de los matices dorados y cobrizos en función de la tonalidad de la tez que queremos enmarcar. El champán destaca por ser un rubio fundido entre el ceniza nacarado en raíces, y tonos más beige y naturales en puntas, traduciéndose en degradados espectaculares y sofisticados" destaca es estilista Ismael De Felipe desde su salón de belleza.

Las más conocidas californianas o babylights son otro acierto seguro, tanto para melenas claras como más oscuras. Entre todas estas tendencias despunta un corte de pelo clave, a capas.

¿En qué consiste el corte de pelo a capas?

"El corte a capas es una técnica para conseguir un cabello escalado a diferentes niveles de largura en la misma melena, depende del tipo del capeado podemos conseguir diferentes efectos, darle forma al cabello y crear diferentes estilos", explican los expertos de Isamar Studio.

"Este corte se ve especialmente en las melenas largas, con la capa más corta a modo flequillo y dando más largura en el resto de capas. un recurso perfecto para aportar un cambio a nuestras melenazas. Este tipo de corte permite mantener el largo pero aportando textura y movimiento".

Cómo lucirlo

El bob

"El famoso corte bob de los años 70 y 80 está de moda y es un clásico. Puede ser redondo, o más despuntado con el flequillo más desfilado para dar forma y resaltar el rostro, es ideal para las caras más redondas o con forma de diamante". Numerosas famosas se decantaron por él. Es el caso de Emma Watson o Alexa Chung, que optaron por un efecto wavyde efecto rejuvenecedor.

La melena con "efecto mariposa"

"Es el capeado más conocido y de moda para dar forma al cabello y dejarlo suelto, como desmontado con capas mucho más largas, un corte muy versátil que hace que los peinados sean sencillos de hacer, tanto lisos, ondas, rizados. Da un volumen extraordinario y enmarca el rostro con un flequillo desfilado".

Este peinado, popular en la década de los 90 (Jennifer Aniston fue, de hecho, una de sus embajadoras), volvió de la mano de Elsa Hosk, entre otras famosas.

"Mullet", el corte más arriesgado

"El corte mullet se caracteriza por llevar tanto el flequillo como los lados delanteros del cabello más cortos que el resto de la melena. Es decir, juega con dos extensiones de largura del cabello. Este corte es una opción ideal si quieres romper con tu corte clásico habitual, siendo el estilo asimétrico perfecto para las más inconformistas y atrevidas".

Este corte, especialmente exitoso en la década de los 70, conquistó a famosas como Úrsula Corberó o Miley Cyrus.

Lectores: 406

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: