Efecto Doñate: por el capricho de Cristina, la Magistratura arranca con el 60 por ciento de sus miembros

La pulseada que vienen sosteniendo el oficialismo y la oposición por cada silla del Consejo de Magistratura quedará formalmente expuesta este martes, cuando a las 10 juren ante la Corte Suprema de Justicia once de los diecinueve consejeros que deberían hacerlo. Como el vigésimo integrante del organismo es el presidente del máximo tribunal, hasta que no se incorporen los ocho representantes del Congreso, el nuevo Consejo sólo tendrá el 60 por ciento de sus miembros.
Ellos son los académicos Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit; los abogados Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez; los jueces Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, María Alejandra Provítola y Agustina Díaz Cordero, y el representante del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz.
Incumplir fallos judiciales es una marca registrada del kirchnerismo: reposición del procurador gral. Sosa en Santa Cruz, reintegro de coparticipación a Córdoba, Santa Fe y San Luis y ahora el lugar de la minoría en el Consejo de la Magistratura
— Gustavo Menna (@gustamenna) November 21, 2022
El Frente de Todos se partió en el Senado para obtener más bancas en el Consejo de la Magistratura. La Corte resolvió la nulidad de esa ridiculez, pero desoyendo a la justicia, designaron al Senador Doñate como consejero. Pisotean la República por la impunidad de Cristina. pic.twitter.com/zGtgfcDQ0P
— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) November 17, 2022
El máximo tribunal no aprobó aún las designaciones de los cuatro diputados y cuatro senadores, formalizada la semana pasada por las autoridades de cada Cámara ante el Consejo y la Corte.
El conflicto está concentrado en la nómina entregada por la Cámara Alta, en la que se leen los nombres de los senadores oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y el radical Eduardo Vischi. En un fallo firmado hace dos semanas, la Corte rechazó la designación de Doñate formulada en abril, para completar el período que concluyó el viernes pasado.
Recordemos: en aquel momento, el oficialismo dividió su bloque de senadores en dos; el primero con una mayoría de 21 senadores bajo el nombre de Frente Nacional y Popular, y el segundo, de 14 integrantes, que se llama Unidad Ciudadana. Luego de esa jugada, designó a tres peronistas para el Consejo: dos por la mayoría, y uno por la segunda minoría. El cuarto consejero, representante de la primera minoría, fue nominado por el radicalismo.
De inmediato, Luis Juez acudió a la justicia para reclamar la vacante por aquella segunda minoría, que con la martingala previa había quedado en manos de Doñate.
Mientras la justicia en lo Contencioso Administrativo Federal tramitaba ese expediente, el Consejo y la Corte admitieron a Doñate en el organismo. Pero el 8 de noviembre, en un fallo durísimo, el máximo tribunal dio vuelta las sentencias de primera y segunda instancia, rechazó la división "artificial" del bloque del Frente de Todos en el Senado, y le dio la razón a Juez como legítimo representante del PRO en el Consejo.
La titular del Senado, Cristina Kirchner, desobedeció esa decisión, insinuando por primera vez un conflicto de poderes. Días después, el pasado viernes 18 de noviembre, era el último día en que el Consejo debía sesionar con la integración decidida en abril, cuyo capítulo en el Senado había sido cuestionado por Luis Juez.
Pero para el nuevo período, que comenzará con los juramentos de este martes y finalizará en noviembre de 2026, el oficialismo ratificó los términos de su jugada y volvió a postular a Doñate como representante de segunda minoría, mientras que el PRO hizo lo mismo con Luis Juez.