
Por Ariel Avilez, redactor especializado en cómics, especial para NOVA
Ya dejando a un lado barbijos y el aislamiento, 2022 es definitivamente el año en el que el Pueblo Comiquero vuelve a reunirse para, de algún modo, celebrar esa pasión que lo distingue. Un fenómeno que se repitió en los últimos meses en distintos puntos del país en eventos para todos los gustos, multitudinarios algunos, tirando a intimistas otros, pero todos necesarios. Todavía se habla hoy de la Crack Bang Boom de Rosario, o de la más reciente (y última) edición de DibujadXs, en Buenos Aires, por sólo nombrar un par.
Este viernes es el turno de Cuyo: tras el parate pandémico, vuelve la San Luis Comic-Con en su esperada décima edición. La cita es en el paquetísimo Complejo Arenas La Punta -precisamente en La Punta, veinte kilómetros al norte de la Ciudad de San Luis-, los días 4, 5 y 6 de noviembre, de 14 a 21 horas.
Como de costumbre, habrá espacio para la historietas, la animación, el modelado, el cosplay, el gaming y la cultura pop en general. Lógicamente habrá stands de venta, y también talleres, charlas, exposiciones, esculturas en vivo y concursos de cosplay y dibujo.
Los detalles los encontrarán con suma facilidad en las redes sociales de San Luis Comic-Con, pero sólo para ponerlo en un aprieto, en las peores horas para uno de los organizadores -las últimas previas al evento-, nos comunicamos con Augusto Gabriel Caruso, y le preguntamos sin anestesia acerca de las que considera las máximas atracciones de la convención, y sus expectativas en torno al encuentro.
“Mis expectativas personales rondan en torno a la presentación de nuestro cómic, Sentencia Astral, dibujado por Marcelo Sosa, y que es un proyecto 360 y que como tal queremos mostrarlo: premium format, más un proyecto de juguetes en prototipo, más la esperanza de un videojuego, empezar a pensar en animación... Es la forma que vemos de potenciar un grupo de héroes argentinos, una idea...”, respondió.
Respecto al evento en sí, Caruso nos contó: “Está la presentación de ‘¿Quién Quiere ser Superhéroe?’, el libro de Andrés Accorsi; la presentación del doblajista Sebastián Llapur -la voz de Mufasa en el Rey León, y la de Krusty y el Abuelo en Los Simpsons-, que creo que le va a gustar mucho a la gente. Por otro lado vienen muchos historietistas: Lubrio, Jok, Cam Rapetti -que va a dar un taller-; va a estar Bruno Chiroleu, presentando su libro ‘Mara y Samu Rajan del Cielo’... ¡Hay varias presentaciones! Sumamos a Daniel Duche, que me parece todo un hallazgo: el animador que hizo ‘El Vigía Planetario’, para la versión digital de la Fierro. Hay un montón de cosas copadas, tanto en lo relacionado con la historieta como con la cultura pop en general”.
“Nos interesa como algo muy importante hacer una especie de recuento de todos los grupos que se originaron en San Luis durante esta ausencia que tuvimos a causa de la pandemia, y que nosotros vemos como una suerte de siembra efectuada a lo largo de estos años. Y sentimos que ha habido mucho cariño en la vuelta”, explicó Carusso.
“Pensamos que va a haber mucha gente que tiene ganas de juntarse con artistas de distintas partes del país, de Buenos Aires, y que pasen cosas... Estamos esperando al ilustrador Burda (Alejandro Burdisio) para que nos muestre algo que fabricó en la pandemia, y también para que nos cuente lo que estuvo haciendo para Netflix... Me olvido de muchas cosas, por supuesto. La muestra de esculturas de Daniel Bel, que siempre es uno de los destacados del evento. Un montón, montón de cosas”.
Como diría Accorsi, habrá mucho show estridente, mucho cosplayer, mucho de todo.
