El Senado aprobó el mentiroso Presupuesto 2023 sin los amarillos, que plantaron la Constitución sobre la mesa

El Senado de la Nación convirtió en ley este miércoles en una sesión especial el Presupuesto 2023, que tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi 29 billones de pesos, un déficit fiscal de 1,9 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento y un direccionamiento del 70 por ciento de sus recursos a rubros sociales.
La discusión llevó poco más de una hora y media y el proyecto, que a principios de noviembre había sido aprobado por Diputados, y fue convertido en ley por unanimidad, por los 37 senadores reunidos en el recinto.
Para los que preguntan por qué decidimos no participar en la sesión del @SenadoArgentina de hoy, donde se iba a dar tratamiento al Presupuesto 2023 es simple: no podemos seguir permitiendo atropellos institucionales de la Vicepresidenta @CFKArgentina. pic.twitter.com/c86GueTx46
— Alfredo de Angeli (@alfredodeangeli) November 16, 2022
La iniciativa obtuvo el respaldo del interbloque del Frente de Todos y sus aliados del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, de Juntos Somos Río Negro y de Hay Futuro Argentina.
La oposición de Juntos por el Cambio había anticipado su decisión de no participar de la sesión, luego de que el oficialismo resolviera mantener la decisión de designar a tres representantes por el Frente de Todos y a uno por la oposición para el Consejo de la Magistratura, en lo que consideraron un desafío al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Como gesto de protesta, en los pupitres que habitualmente ocupan los integrantes de Juntos por el Cambio quedaron copias de la Constitución Nacional.
El Presupuesto se debatió al mismo tiempo que la prórroga por cinco años de la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Bienes Personales, a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque; del Monotributo, el Capital de la Cooperativa y el adicional de Cigarrillo, que vencen a fines de 2022, que en conjunto explican 32 por ciento de la recaudación impositiva.