El columnista invitado
Visión

La hipocresía francesa

Luis Gotte, la pequeña trinchera.

Por Luis Gotte, especial para NOVA

Si bien la relación de cooperación técnica y científica y de agronegocios entre Brasil y Francia es muy buena desde 1960, en los últimos años se ha deteriorado, luego de las declaraciones de Bolsonaro sobre la mujer de Emmanuel Macron, presidente francés.

Que la italiana Giorgia Meloni trate de imbécil a Macron es aceptable, es entre europeos. Pero que un país subdesarrollado lo realice, parece que no.

Durante el gobierno de Lula el Amazonas ha sufrido su mayor desmonte y quema, tierra que fue ocupada para la agricultura. Gran parte de la población pobre brasileña pudo tener una mejor alimentación. Pero Lula es de izquierda, nadie le recriminó el avance sobre el Amazonia. Al asumir Bolsonaro, en su último año y medio, extendió la zona de deforestación, situación que aprovecha Macrón para criticar al brasilero, y tomar revancha por la afrenta a su esposa. Es más, condicionó acuerdos económicos entre Brasil y la Unión Europa si no se detiene el desmonte y la quema. Y de paso brinda protección a los agricultores franceses.

Imaginamos también que Francia ha subsidiado a grupos ecologistas brasileños para agudizar la campaña contra Bolsonaro y el Amazonia.

Sin embargo, el gobierno francés no dice nada sobre el avance del extractivismo en las Guayanas francesas (situada entre el Atlántico, Venezuela, Brasil y Surinam). En la Cumbre del Clima, Madrid 2019, integrantes de comunidades indígenas de Guayana tacharon de "hipócrita" la actitud del presidente Emmanuel Macrón.

Denuncian la deforestación y la extensión de la ganadería y la agricultura "abusiva" para el cultivo de frutales que está financiado por la Unión Europea a través de subsidios sin ningún tipo de control. Peor aún, Macrón se ha sacado fotos con los líderes de las comunidades indígenas de Brasil, pero no con las de Guyana, que tiene una alta tasa de suicidios entre jóvenes.

Lula se ha comprometido a no extender la agricultura por sobre el Amazonia, lo que implicaría menos alimentos...una oportunidad para la Argentina y colocar su producción, pero no como tradicionalmente lo realiza, sino optimizando, o creando, cadenas de valor.

Lectores: 1447

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: