Versiones fidedignas: el hermetismo de "Tucho" Fernandez, el funcionario que se peina para la foto y preocupación K

Los manuales advierten que en materia política "no se hace lo que verdaderamente se piensa, ni realmente se piensa lo que se dijo". Por eso, los rumores y murmullos son tan importantes como los "textuales" de cada día...
En nombre de Dios, pero con restricciones a la prensa
“A veces hay que salir del periodismo de gacetillas y abrir el juego”. La frase fue pronunciada, hace pocas horas, por uno de los tantos periodistas que realizan coberturas políticas en la capital bonaerense. ¿El motivo?: el conservadurismo con que en general se maneja el Arzobizpo de La Plata, Víctor Manuel “Tucho” Fernández, el “apóstol” que el Papa Francisco bendijo desde Roma para ubicarlo en la Catedral local.
El caso es que la política de comunicación del Arzobispado se basa en la distribución de escuetos comunicados de prensa o “sueltos” informativos difundidos entre comunicadores vía whatssap, y son escasísimas las veces que el hombre fuerte de la iglesia platense abre el juego para brindar entrevistas o información de “primera mano”.
El último ejemplo se dio con la “difusión” de una actividad compartida entre Fernández y el ministro de Justicia bonaerense Julio Alak, que se vendió como “el Trabajo que dignifica en las cárceles”, y se basa en la implementación de fábricas-talleres en unidades penitenciarias que en la práctica favorecerían la futura inserción laboral de los reclusos.
Fueron muchos los periodistas que quisieron acceder al número telefónico del Arzobispo para ampliar con su testimonio la escasa información brindada al respecto, pero no hubo caso.
¿Una iglesia de puertas abiertas?...
A prueba de flashes
El desembarco de la ex diputada nacional Victoria Tolosa Paz al ministerio de Desarrollo Social –reemplazó a “Juanchi” Zabaleta- dispuesto por Alberto Fernández dejó bien parado a parte del armado político de la ex precandidata a jefa comunal de la capital provincial, quien ubicó a sus “delfines” en puestos estratégicos de esa dependencia.
Uno de ellos es el ex concejal –tuvo mandato gracias al Frente Renovador que comanda Sergio Massa- Javier García, más conocido como “figureti” o el que “se peina para la foto”, dada su ejercitada tendencia de pegarse a la figura de la esposa de José “Pepe” Albistur para “salir en los medios y en las redes”, tal como lo hizo en el pasado con el ex intendente de Tigre o quien se le cruzara por el camino ostentando algo de poder.
Quienes conocen a García saben de su sentido del oportunismo. “No es la excepción, claro está, pero no tiene estómago. Le tirás cualquier sobre y el lo agarra venga de donde venga”, lo definió un observador político que conoce el recorrido y las mañas de la mayoría de la fauna política de la capital provincial.
El “bocha” García, que en los tiempos de debut como concejal tuvo que ser guiado constantemente en los intrincados circuitos legislativos por un concejal de mayor experiencia que él, que también militaba el massismo, es el jefe de Gabinete de la cartera social que maneja la dirigente albertista.
“Está contento como perro con dos colas, pero es un cargo que le queda grande; esto es un síntoma de que Victoria hace lo que puede con lo que tiene, que en materia de militancia y cuadros políticos, es casi nulo”, amplió la misma fuente en una charla de café, para rematar: “Vos metete en su instagram personal y comprobás fácil qué bien le queda el apodo de ´figureti´”.
Dale, péinate y abrí el Instagram que llegan los fotógrafos...
Sondeos que preocupan en el FdT
Tanto en el ofialismo del FdT como en la oposición de Cambiemos saben que ninguno de los precandidatos de cada espacio está en condiciones de superar un 30 por ciento de sufragios en los comicios del año que viene.
Esta proyección podría hacer que en el 2023 se replique una elección similar a la del 2003, cuando Néstor Kirchner se convirtió en presidente después de que Carlos Menem se baje de la segunda vuelta (el santacruceño había obtenido 22% y el riojano lo había superado por 24), dejando a un gobierno con una evidente debilidad institucional.
Según los números de un sondeo a los que accedió este portal en las últimas horas, Cristina Fernández no superaría “ni con viento a favor” el 24 por ciento, y dos de los posibles “presidenciales”, incluso juntando sus votos, llegan a la mitad de ese guarismo: Sergio Massa mide 6 puntos y el presidente Alberto Fernández apenas supera el 5.5.
Se cuenta que en el instituto Patria ya están sacando cuentas para ver si el año que viene “sacrifican a la Dama” o el cristinismo va a las urnas con un candidato que fidelice al menos esa torta de sufragios. Los nombres a esta hora serían los del camporista Eduardo “Wado” de Pedro y el gobernador Axel Kicillof, quien preferiría quedarse en la Casa de Gobierno de plaza San Martín.
A militar los votos, muchachos…
Eso es todo, estimados lectores. Hasta pronto y feliz fin de semana…