Se acelera la rosca: Diputados emite dictamen sobre el fantasioso Presupuesto 2023
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitirá este jueves dictamen sobre el proyecto del Presupuesto 2023.
En ese marco, se espera la incorporación de cambios solicitados por los gobernadores sobre los subsidios para el transporte del interior y un nuevo mecanismo para el pago de deudas con Camessa y otros pedidos por legisladores sobre universidades, manejo del fuego y programas sociales.
Presupuesto 2023: nueva jornada de debate en las comisiones de la Cámara de Diputados. pic.twitter.com/smFD56194k
— El Destape (@eldestapeweb) October 20, 2022
La intención del oficialismo es poder tratar el proyecto en una sesión que se celebrará entre el 25 y 26 de octubre, a fin de permitir que el Senado tenga el tiempo necesario para convertir en ley este proyecto clave para el Gobierno antes del 30 de noviembre.
Para poder tener un dictamen con un amplio respaldo político, el presidente de la comisión, Carlos Heller, mantuvo conversaciones con legisladores de diferente extracción política que le solicitaron diversos cambios al texto diseñado desde el ministerio de Economía.
Para la bancada del Frente de Todos, es clave poder acordar con los bloques opositores ya que tiene 118 legisladores -117 en condiciones de votar- con lo cual necesita al menos unos quince para tener una mayoría más holgada que supere los 129 votos.
Contenido del proyecto
El proyecto estima un gasto total de casi 29 billones de pesos, con una recaudación aproximada de 22,5 billones de pesos y un déficit primario de 6,3 billones de pesos.
Además, contempla un aumento del consumo privado estimado en 2,2 por ciento y la inversión en 2,9 por ciento, en tanto en materia de financiamiento se busca reducir la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro.
En cuanto a la distribución del gasto, el proyecto propone destinar a la Administración Gubernamental 1,6 billones de pesos, a Servicios de Defensa y Seguridad 1,2 billones, a gastos sociales 18 billones, servicios económicos 4,5 billones y a deuda pública 2,9 billones, lo que implica casi 29 billones.
También establece un aumento en las exportaciones de 7,1 por ciento contra importaciones que se incrementarían el año próximo 2 por ciento, y de esta manera, el superávit comercial pasaría de 7.700 millones de dólares este año a 12.300 millones en 2023.