NOVA Show
Exclusivo de NOVA

VIDEO | El Más Acá: la banda de rock con grandes objetivos que no quiere caer en "La Trampa" de volar muy alto

El Más Acá es una banda de rock de la zona sur del conurbano bonaerense que prepara su tercer álbum para ser presentado en todas las plataformas digitales.

Por Lucas Perez, de la Redacción de NOVA

El Más Acá es una banda de rock de la zona sur del conurbano bonaerense que prepara su tercer álbum para ser presentado en todas las plataformas digitales. En ese sentido, ya se encuentra girando en el cosmos de la virtualidad su primer sencillo: “La Trampa”.

Con una formación más amplia y transformada, el grupo explora nuevos sonidos sin perder la esencia que los constituye, con canciones que son una invitación a la catarsis y la reflexión.

NOVA habló con Sebastián Fernández, compositor y líder de El Más Acá, quien nos brindó detalles de su historia y de lo próximo que se viene en torno a una banda que se permite tener metas muy claras, sin caer en la trampa de soñar cosas… ¿Imposibles?

-Contanos un poquito sobre tus inicios musicales y los comienzos de El Más Acá. ¿Cómo llegás vos a este presente de la banda y cómo llega el grupo a este disco que está por salir?

-El comienzo fue en la adolescencia, junto a un amigo que vivía enfrente de mi casa. Con él aprendimos no solo a tocar la guitarra, sino a empezar a comprender qué es el rock, cómo se compone, como se autogestiona. A comienzos de los 90 empezamos a juntarnos con un baterista, compañero de secundaria, a tocar (o algo parecido). Aparecieron algunas canciones y otros integrantes más y así, en 1993, dimos forma a lo que hoy es La Covacha, en donde hasta abril de 2022 fui su guitarrista.

Siempre me gustó cantar. Entonces, de alguna manera, inconsciente quizás, fui guardando canciones que después descubriría que eran para El Más Acá. Es así que en 2007 nace esta banda. Ni bien aparecen baterista y bajista nos metemos a producir un disco que aparece en 2009, llamado “El Más Acá”. Años después, a través de Inamu, grabamos "Inefable".

En 2021, con una nueva formación y determinante impulso, nos dedicamos a grabar un EP de cuatro canciones que irán viendo la luz de a una. Hoy "La Trampa" aparece en todas las plataformas. Estamos super felices con lo que se logró en esta canción. Y hay más, porque se está terminando de editar su videoclip que fue rodado hace unas semanas. Está buenísimo. Fue filmado en las instalaciones del gran Tito Ingenieri. Una eminencia de la escultura con hierro.

-¿Qué similitudes y diferencias podremos encontrar en lo nuevo respecto del material anterior?

-El Más Acá siempre fue un trío. Y para esta nueva etapa discográfica dos integrantes son nuevos. Ese dato solo anuncia que va a haber cambios sustanciales de sonido y de concepto. Es indudable también que el lenguaje utilizado desde lo lírico y los recursos compositivos musicales están en línea con lo anterior porque aquello sigue saliendo de un mismo lugar.

Esta vez, aparece con mucha presencia el sonido de teclado con todo el universo de texturas y colores que permite este instrumento. Y que además lo estamos llevando al vivo, así que esa es una diferencia notoria con lo anterior.

-Sus letras tienen una tendencia reflexiva y profunda, sobre tópicos individuales y temáticas sociales. ¿Qué es lo que día a día te inspira a escribir?

-Los estímulos son muy variados y sorpresivos. Nunca se sabe de qué se va a hablar hasta que aparecen algunos acordes o melodía tímida, un balbuceo inentendible que luego se hace canción. Y cuando esto aparece, se vuelca en letra el momento que nos toca estar viviendo.

“La Trampa”, justamente, es esa vivencia compleja de las contradicciones que uno mismo tiene consigo mismo. El bienestar de estar por un buen camino y el sentir también en otro momento que lo que uno hace o emprende no tiene ningún sentido. Los lugares oscuros y la belleza de lo que podemos lograr ser.

El próximo sencillo se llama “Despertar”, y en este caso la lírica es contundente. Es la experiencia de haber estado internado una semana por Covid. Ese universo de sensaciones está plasmado no solo en la letra sino también en la música. Salió casi todo junto el primer día que regresé a casa de ese viaje.

-¿Qué pensás de la escena de la música independiente de hoy? ¿Qué lugar creen que ocupan y pretenden ocupar?

-Las pretensiones, siempre, son ser los mejores músicos que podamos y llegar a ser escuchados por la mayor cantidad de gente posible. Y, obviamente, que nuestra música sea aceptada positivamente. El lugar que ocupamos será determinado por todo esto, aunque podemos advertir que en los shows el público la pasa bien y, por tanto, nosotrxs también.

El músico independiente se transforma en un hábil superador de frustraciones. Todo pasa por él. La producción de shows, el managerato, la difusión, el financiador de todo, y la mayoría de las veces el que más pierde en el reparto. Pero, si se sobrevive a las primeras experiencias, uno lleva consigo una energía, empuje y por sobre todo un conocimiento que harán que toda la carrera pueda transformarse en un camino exitoso, y no hablo de lo económico -aunque puede serlo- sino de la formación de un músico integral. Y que uno no solo podría vivir de la música sino para ella también. Es un lugar santo la música. A pesar de los golpes hay que protegerla siempre.

-Más allá del próximo EP que está por salir, ¿cuáles son sus proyectos a futuro y sus sueños?

-Somos medidos con los sueños, aunque podrían ser advertidos en otros párrafos de la nota. Por ahora tenemos una linda tarea que es presentar estas hermosas canciones y sus videos; y tan o más importante, que son las presentaciones en vivo. Así no se ponen celosas las demás canciones. Tienen su lugar allí y son recreadas en cada show de la mejor manera.

Lectores: 304

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: