Judiciales y Policiales
El ex juez y una grave denuncia

El juicio contra Melazo en La Plata: el Tribunal molesto con la fiscalía por la ausencia de testigos

Sólo asistieron tres testigos a la audiencia.
En la audiencia prestó testimonio un empleado de la construcción que fue testigo de un procedimiento policial el día del asesinato de Juan Farías en el edificio de 44 entre 26 y 27 en diciembre de 2010.
En la audiencia prestó testimonio un empleado de la construcción que fue testigo de un procedimiento policial el día del asesinato de Juan Farías en el edificio de 44 entre 26 y 27 en diciembre de 2010.
También atestiguó una joven que presenció el operativo en el que se incautaron dos celulares en el hall central del edificio donde ultimaron a Farías.
También atestiguó una joven que presenció el operativo en el que se incautaron dos celulares en el hall central del edificio donde ultimaron a Farías.
Abogados de los imputados aseguraron que se trató de una jornada insignificante en el juicio, como varias de las audiencias hasta el momento.
Abogados de los imputados aseguraron que se trató de una jornada insignificante en el juicio, como varias de las audiencias hasta el momento.

El juicio que lleva adelante el Tribunal Oral Criminal número Dos de La Plata que tiene en el banquillo de los acusados, entre otros imputados, al ex juez César Melazo, tuvo una nueva audiencia este jueves con la presencia de tres testigos, informaron fuentes judiciales.

En la audiencia prestó testimonio un empleado de la construcción que fue testigo de un procedimiento policial el día del asesinato de Juan Farías en el edificio de 44 entre 26 y 27 en diciembre de 2010, homicidio clave para el inicio de la investigación penal que tiene al ex juez acusado de ser el líder de una asociación ilícita.

También atestiguó una joven que presenció el operativo en el que se incautaron dos celulares en el hall central del edificio donde ultimaron a Farías, y prestó testimonio un vendedor de motos, quien dijo que conocía a la víctima fatal ya que con él había efectuado cinco operaciones en un lapso de entre uno y dos años.

Los jueces le preguntaron al vendedor de motos si era normal tantas operaciones y el hombre dijo que sí, que varias personas se dedican a la compra y venta de motovehículos.

Abogados de los imputados aseguraron que se trató de una jornada insignificante en el juicio, como varias de las audiencias hasta el momento, y aseguraron que el Tribunal manifestó su queja a la fiscalía por las ausencias reiteradas de testigos.

Cabe destacar que se esperaba que muestren este jueves las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona de la avenida 44 de la fecha y hora del crimen de Farías, pero eso no se realizó.

Este martes, Melazo presentó una denuncia manuscrita en la que acusó a integrantes de la Policía Federal de haberle robado objetos de valor en el allanamiento que efectuaron en su casa de la localidad de Gorina.

Melazo presentó una denuncia en tres hojas manuscritas en las que indica el detalle de faltantes tras el operativo e indicó las irregularidades del procedimiento con el ingreso tardío de testigos civiles y la “plantación” de elementos en la vivienda.

El cuestionado allanamiento se realizó entre la noche del 23 y la mañana del 24 agosto del año 2018 cuando Melazo quedó detenido, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita.

En un documento escrito de puño y letra, el exjuez señaló que tras el procedimiento realizado por personal de la Policía Federal Argentina (PFA) de su casa desaparecieron dinero, joyas y un visor virtual.

"Quedó en claro en el juicio que la Policía andaba sola por toda la casa, por la casa de los caseros, por el quincho, por el galpón, robando y sembrando cosas que no son de él", escribió en la denuncia.

Cabe destacar que el efectivo a cargo del procedimiento fue Leandro Simón de la PFA, quien ya declaró como testigo en el juicio.

Desde el 5 de septiembre de 2022, Melazo -junto a ex policías y presuntos narcos, ladrones y sicarios- es juzgado por el Tribunal Oral Criminal número Dos de La Plata como jefe de una banda que habría cometido delitos en la región capital.

Melazo solicitó que se abra una investigación en Asuntos Internos de la Policía Federal para determinar las responsabilidades del caso y, eventualmente, se apliquen las sanciones que correspondan.

La hipótesis de los fiscales es que Farías, un hombre con antecedentes por robo, era parte de la banda que habría estado conformada por integrantes del poder judicial, de la Policía Bonaerense, de barrabravas y otros sujetos delincuentes, y que lo mandaron a matar desde esa supuesta organización criminal por robar a un representante de deportistas, Roberto Zapata.

Farías vivía en el departamento de La Loma junto a su mujer y una hija de nueve años, y aquel 2 de diciembre de 2010 sufrió tres balazos por un hombre al que al parecer conocía, ya que le abrió la puerta del edificio.

Por el crimen está detenido Adrián Manes, alias el Quechua, y la prueba que lo complicaba era el testimonio de una vecina, la que habría asegurado que lo vio por la mirilla de su puerta.

Sin embargo, la mujer dijo en el juicio ante los jueces del Tribunal que la presionaron con ese testimonio, que no vio nada por la mirilla debido a que estaba tapada con plasticola.

Como se recordará, por la instrucción penal que elaboró la fiscal platense Betina Lacki, Melazo está detenido desde 2018 y así también otros presuntos integrantes de la banda.

En el juicio los imputados han cuestionado a la Policía Federal por aprietes y testimonios forzados.

Lectores: 1094

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: