Asociaciones de medios de comunicación y políticos repudiaron la amenaza narco a periodistas

En la mañana de este martes, se encontró una bandera con un mensaje amenazante en la puerta de Telefe Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. En medio de un año récord de crímenes, con más de 230 asesinatos por disputas territoriales y guerra entre clanes narco, la leyenda advirtió con “matar periodistas” y que “con la mafia no se jode”. Por ello, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y varios dirigentes políticos repudiaron la amenaza.
“Alertamos por la grave amenaza a medios y periodistas rosarinos por parte de bandas de narcotraficantes que operan en esa ciudad”, señalaron desde la cuenta oficial de Twitter de ADEPA. Asimismo, recordaron que en su reciente informe de libertad de prensa habían remarcado la necesidad de “elevar la voz por el riesgo que implica para la integridad física y la seguridad personal de periodistas y medios el fenómeno creciente del narcotráfico y otras formas de crimen organizado en el país”.
Hoy, frente a las instalaciones de Telefé Rosario, apareció una tela con un mensaje amenazante: “A todos los medios de Rosario: dejen de ensuciar y condenar a los pibes con la lengua, porque vamos a matar periodistas. Con la mafia no se jode, sino caravana con el Noba”.
— ADEPA (@Adepargentina) October 11, 2022
#FOPEALibertadDeExpresión 👉 El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresa su enérgico repudio a la amenaza registrada contra los periodistas de Rosario y expresa su solidaridad. pic.twitter.com/qaJPUeLi6l
— FOPEA (@FOPEA) October 11, 2022
Por su parte, FOPEA expresó “su enérgico repudio a la amenaza registrada contra los periodistas de Rosario y expresa su solidaridad”. A su vez, la entidad exhortó “a las autoridades provinciales a esclarecer este hecho y a garantizar la integridad física de los trabajadores de prensa, en particular en una ciudad en la que la violencia criminal agrega un contexto de extrema hostilidad y desprotección para los colegas”.
En tanto, desde el sector gremial, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) manifestó su “más enérgico repudio al mensaje aparecido en el Canal 5 de Rosario que amenaza con empezar a ‘matar periodistas’. Hacemos llegar nuestra solidaridad al Sindicato de Prensa de Rosario y a las y los trabajadores de prensa de la ciudad”.
También la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) expuso “su profunda preocupación por las graves amenazas a la prensa por parte de bandas narco criminales, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe”. “Este tipo de amenazas constituye una clara limitación al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa y al derecho al acceso a la información por parte de los ciudadanos consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran”, sostuvieron.
La bandera amenazante y los antecedentes
“A todos los medios de Rosario. Dejen de ensuciar y condenar a los pibes con la lengua, que vamos a matar periodistas. Con la mafia no se jode. Si no, caravana con El Noba”, decía la leyenda que apareció en la mañana de este martes, con la alusión al cantante de la cumbia 420 que murió en un accidente de tránsito este año.
El trozo de tela con el mensaje intimidatorio no es el primero que se registra en el último tiempo contra periodistas de la ciudad. La semana pasada, el Sindicato de Prensa de Rosario denunció a un abogado penalista que había tuiteado en su cuenta: “El mundo será un lugar vivible cuando todos los días se ejecute un periodista; son el cáncer de la humanidad”. Sin embargo, la presentación fue desestimada por el fiscal Damián Cimino, quien consideró que no era una instigación al delito.
A principios de septiembre, en las instalaciones de Televisión Litoral (donde funciona Canal 3, Rosario 3, Radio 2, FM Vida y Frecuencia Plus) fueron dejadas amenazas escritas a los fiscales Pablo Socca y Matías Edery. En varios papeles tamaño carta, se sugería que habían “hecho causas” a presuntos integrantes de una célula de Los Monos que opera en la zona noroeste de Rosario, supuestamente liberando así la zona a otras organizaciones.
Un día antes de ser hallados los mensajes en las instalaciones de Televisión Litoral, habían sido dejadas las mismas intimidaciones escritas en varios edificios públicos, como el Policlínico Pami II, la sede de la Agencia de Investigación Criminal y el Centro Municipal de Distrito Sur “Rosa Ziperovich”.