
En términos generales las épocas de campaña electoral sirven para que los partidos políticos devenidos en frentes electorales, hagan propuestas por doquier con la finalidad de captar votos, e incluso, suelen prometerse cuestiones diferentes a cada uno con quien se trata a fin de clusterizar la propuesta y que cada interlocutor se sienta contenido en el proyecto que se comparte. Sin embargo, estas diferentes propuestas finalmente deben estar articuladas como parte de una propuesta general.
Cuando los precandidatos se presentan a la reelección, además corren con ventaja, porque cuentan con información que no suele tener quien busca acceder por primera vez al cargo, y por ende tienen mejores herramientas para poder generar su propuesta de gobierno. Sin embargo, cuentan con la contra de tener que explicar por qué no hicieron hasta ahora lo que dicen que van a hacer en el futuro.
Algo de esto es lo que ocurre con María Elena Gallea, la precandidata a concejal de Juntos, pero con un agravante, no sabe de lo que habla, lo que hace dudar mucho de cómo desarrolló su trabajo hasta la actuaidad.
Días atrás estuvo de visita en el Centro de Jubilados de Avenida Mitre de Zárate donde anunció, según la gacetilla de prensa que difundió (https://www.enlacecritico.com/destacados/licencia-de-conducir-queremos-que-la-renovacion-para-mayores-de-65-anos-cueste-menos-de-la-mitad-de-lo-que-hoy-sale-enfatizo-gallea/), que “enviará un proyecto de ordenanza solicitando que dicho trámite (la licencia de conducir), tenga este nuevo mínimo costo, “la renovación para los jubilados y pensionados mayores a la edad mencionada es cada año, y no es justo que paguen casi lo mismo que pagamos los menores de 65 años que la renovamos cada cinco años” y agregó que ”la ordenanza es para que los jubilados y pensionados que deban renovar la licencia de conducir todos los años, no como lo hace el resto cada 5 años, abonen la quinta parte del valor por renovación de licencia de conducir”.
Ahora bien, en primer lugar, esto es matemáticamente imposible, a menos que la concejal Gallea pretende reescribirlas. En la actualidad, el trámite de una licencia de conducir en Zárate, que Gallea y sus colegas aprobaron por dos años sin modificar una coma, cuesta 26 módulos, a los que se debe sumar 600 pesos correspondiente a lo que se gira a Nación, y 268,60 pesos que se gira a Provincia. Por lo tanto, para poder reducir al 20 por ciento el costo de la licencia, y considerando que 868,60 pesos son montos que no se pueden modificar porque no corresponden al municipio, el total del costo de la licencia de conducir en Zárate debiera ser de 4343 pesos. De esta manera, se podría eliminar la tasa municipal de 3474,4 pesos y que el monto final sea solo lo que se debe girar a otras esferas gubernamentales. Si así fuera, el valor de cada módulo debiera ser de 133,63 pesos, y considerando que el costo de estacionamiento medido en Zárate es de 0,60 módulo por hora y 0,40 módulo por media hora, debiera ascender a 80 pesos y 53 pesos respectivamente, montos que, aunque no se está cobrando estacionamiento desde el inicio de la pandemia, lejos están de lo que se paga efectivamente.
La realidad es que los números no son estos porque la licencia de conducir no sale 4343 pesos.
¿Dónde radica el problema? En que Gallea no sabe de lo que habla. Porque esto está escrito en las Ordenanzas Fiscal e Impositiva del Partido de Zárate, las N° 4777/4778 (http://www.hcdzarate.com.ar/popup_concejodeliberante2.php?id_exp=13031) que descontamos que la concejal estudió para opinar y pronunciarse al respecto al votarlas.
Las Ordenanzas son claras al establecer qué y cuanto se debe pagar por cada rubro en el municipio. ¿Y qué dice la Ordenanza Impositiva? Que los mayores de 65 años no pagan lo mismo que los menores de esa edad para renovar su licencia de conducir.
Según esta Ordenanza, “Por cada solicitud de renovación de Licencias de Conductor Particular (con 30 días de antelación al vencimiento y 90 días posteriores al mismo) a partir de las siguientes edades:
17 a 64 años - 22 módulos
65 a 71 años - 6 módulos
72 años en adelante - 6 módulos
En consecuencia, no pagan lo mismo como afirmó la precandidata y reprodujeron los medios de comunicación y hasta lo repitió la diputada Sandra Paris. Entonces surge la duda. ¿Gallea miente o es ignorante?. El primer caso es preocupante, puesto que si conociendo como son las cosas las tergiversa en beneficio personal su rol como representante ciudadana y como ciudadana en sí deja mucho que desear. Si en cambio yerra por ignorancia es más preocupante aún, ya que como dice el dicho “es un mono con navaja” puesto que está decidiendo en el Concejo Deliberante sin saber sobre lo que opina… y encima pretende quedarse cuatro años más.
Concejal Gallea, la Ordenanza Impositiva vigente se aprobó “a los seis días del mes de diciembre de dos mil diecinueve” y, curiosamente, estableció los costos de las tasas para los años 2020 y 2021. ¿Usted leyó las Ordenanzas Fiscal e Impositiva para los ejercicios 2020 y 2021? ¿Usted lee los proyectos que posteriormente vota? ¿Usted conoce las Ordenanzas que rigen los destinos de Zárate?.
El nivel de debate político de la actual campaña electoral es triste y paupérrimo. El papel de algunos precandidatos, impresentables.
Decía Gallea en la misma gacetilla “es necesario sumar más concejales a nuestro equipo para lograr aprobar más proyectos que beneficien a nuestros vecinos y a nuestra ciudad”, no es un problema de cantidad, que sin dudas ayudaría, es un problema de calidad.
Hay que elegir mejor.