Denuncian que la actual conducción de UTA "viola la garantía de libertad sindical"

Continúan los conflictos entre las autoridades del transporte público nacional y los conductores de la Unión Tranviarios Automotor. En diálogo con NOVA, sentenciaron: "Nos encontramos sin voz y, muchos menos, votos".
Los hechos comenzaron a generarse tras la prohibición de listas opositoras en las pasadas elecciones gremiales del pasado 18 y 19 de octubre del año 2018, en donde se le rechazó la papeleta a la Agrupación UTA Federal Lista Roja. La misma se encontraba compuesta por trabajadores activos y pasivos.
Tras ello, un afiliado presentó un escrito en donde solicitaba la suspensión del acto. Es entonces que el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 44, hizo lugar a una medida cautelar y ordenó la cancelación de los comicios.
Bibiana Díaz, jueza de Primera Instancia, fue quien falló a favor del pedido señaló en los considerandos que existe un "conflicto intrasindical", remarcando la imposibilidad de una lista de participar en las elecciones.
Ordenó asimismo que la Junta Electoral a cargo del acto de votación recepcione la nómina "Trabajadores UTA Federal Lista Roja", y rechazada por dicho órgano, lo cual para la jueza podría implicar una "violación de la garantía de libertad sindical consagrada en la ley 23.551".
Eso no sucedió y las elecciones se llevaron a cabo de igual manera. En el acto, se reeligió al secretario general, Roberto Fernández. "Violaron y desobedecieron una orden de una jueza", sentenció un empleado a este medio.
Luego de 2 años de lucha, al fin los trabajadores lograron que el expediente sea revisado por el Ministerio de Trabajo. "Confiamos en que tomen cartas en el asunto y convoquen a nuevas elecciones", expresó.
"Queremos que esta lucha se haga visible, ya que venimos padeciendo el abandono salarial y sindical desde hace años, por una persona a la que nunca le interesó el bienestar de sus afiliados", concluyó.