Juan Manzur sería designado jefe de Gabinete ad honorem para conservar su cargo de Gobernador de Tucumán

Cuando parecía que el Gobierno comenzaba a salir de la grave crisis que sucedió en la apabullante derrota electoral del 12 de septiembre, otra vez los nubarrones afectan el horizonte de la coalición oficialista.
Varias decisiones han puesto señales de alarma. La continuidad del ala económica (Martín Guzmán, Matías Kulfas, Claudio Moroni y Miguel Ángel Pesce), sobre la que pesa la sospecha de hasta dónde aplicarán los cambios exigidos por Cristina Fernández; la designación de Aníbal Fernández, histórico piantavotos sobre el cual pesan, además, cuestionamientos de todo tipo tanto por sus métodos como por sus “negocios”; el nombramiento de Juan Manzur como nuevo jefe de Gabinete; el reemplazo de Roberto Salvarezza por Daniel Filmus en Ciencia y Tecnología, alqo que nadie supo explicar.
Con una argentiniada va a asumir el nuevo jefe de gabinete Juan Mansur , que peleado con su vice, pidió como condición que Osvaldo Jaldo , renunciará, cosa que no quiso hacer.
— HAYDEE RENESSI 🧲🇦🇷♻️ (@haydeedelpato28) September 20, 2021
Otra condición que puso es presentar desde el primer minuto una licencia por tiempo indefinido.
Esto último más que por el hecho de que Cristina Férnandez debía entregar a alguien, y privilegió la continuidad de los funcionarios de la Cámpora, y la designación de Santiago Cafiero como Canciller, sin presentar antecedente ni mérito alguno. Tampoco los tenía, en realidad, para ser jefe de Gabinete, y lo ayuda el hecho de que Felipe Solá era una analfabeto en geopolítica, aunque en este caso también se cuestiona la manera en que se lo reemplazó, en medio de un evento internacional en el que debía suplir a Alberto Fernández.
Lo más grave para el Gobierno es que es que estas tres decisiones no sólo son cuestionadas por opositores e indecisos, sino también al interior de la propia coalición Frente de Todos. Y a esto debe sumarse que los otros nuevos ministros de la gestión suman reconocimiento pero no sufragios.
Pero la mira de este fin de semana estuvo puesta en Juan Manzur, quien participó como jefe de Gabinete (informal aún) en La Rioja, del que participaron varios gobernadores y, por decisión de Alberto Fernández, también Sergio Massa y el "primer revolucionario de Cristina", Eduardo "Wado" de Pedro. Llamativamente Axel Kicillof, Alicia Kirchner y Omar Perotti participaron de manera remota para evitar quedar “escrachados” en la foto y Juan Schiaretti no fue invitado.
La violencia del cuestionamiento a Manzur por su posición “antiderechos” llama la atención, no porque no sean reales las objeciones, sino porque remiten al pasado. Una vez sancionada la ley de interrupción voluntaria del embarazo, el Gobernador se allanó a sus términos y Tucumán fue una de las provincias en las que se aplicó siguiendo las pautas respectivas.
Llamó la atención que, mientras que referentes pro-aborto del FIT salieron a puntualizar este cambio en la posición de Manzur, Actrices Argentinas y referentes del FdT salieran a lapidarlo. ¿Le estarán cobrando su alejamiento de Cristina? ¿Lo hacen de manera espontánea o por orden de la jefa limar al nuevo Jefe de Gabinete?
Mientras que esto sucede en lo referido al tema derechos, el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, cambió de posición y ahora pretende quedarse a cargo de la provincia. La condición que había puesto Manzur para aceptar su designación (después de varias negativas) fue que Jaldo fuera trasladado algún área de Nación, para que su enemigo no se quedara con la Gobernación.
Jaldo aceptó inicialmente, se designó a Manzur, y ahora no quiere saber nada con abandonar el Ejecutivo provincial. Nuevamente queda por resolver el interrogante sobre si lo hace sólo por iniciativa propia, o si tras de él está alguna de las dos grandes coaliciones nacionales. Si se acerca a JxC, sumaría una nueva provincia. Si es alentado desde el cristinismo, sometería al Gobierno nacional a una nueva y, tal vez, más grave crisis.
¿Asumirá finalmente Manzur la Jefatura de Gabinete? Si es al costo de dejar la provincia de Tucumán en manos de Jaldo, seguramente no. Por esta razón se estaría trabajando contra reloj en una salida poco ortodoxa. Designarlo como Jefe de Gabinete ad honorem para que asi pueda mantener su cargo de gobernador sin pedir licencia.