"Peonía", la marca de lencería que brilla por su creatividad y diseño exclusivo, elegida por las argentinas

Por Noël Gibelli, especial de NOVA
Este martes te presentamos a María Victoria Márquez, quien junto con María Alejandra Ceballos, son dueñas de la marca de lencería "Peonía", elegida por muchas mujeres.
1-¿De dónde sos Victoria?
Nací en Salta pero me fui a Córdoba cuando tenía 18 años, estudié y formé familia allí con lo cual me considero medio salteña y medio cordobesa.
2-¿En dónde te formaste?
Estudié Ingeniería Industrial en la UNC y creo que la carrera y los amigos que de allí salieron despertaron en mí las ganas de emprender algo propio con lo que nos identificáramos.
3-¿Cómo nace la idea de crear Peonía?
Con mis hermanas (Virginia y Rosario) y mi mamá (Alejandra), en forma simultánea nos planteamos largar con algo nuestro, sabiendo el potencial creativo con el que contábamos (ellas son todas artistas y el diseño y la estética corre en las venas con distintas formas de expresión). La ropa en general nos atraía, y por alguna razón, cada una por su lado, tenía especial preferencia por la ropa interior, pero todas con estilo distinto.
Luego de estudiar un poco la moldería (Rosario es Diseñadora de Indumentaria) y de proveernos de algunos materiales, mi mamá, que desde siempre había cosido algunas prendas de hobby, se puso a estudiar y aprender las particularidades de la lencería. Empezó haciéndonos conjuntos de prueba para aprender cómo se comportaban los materiales y los moldes y al cabo de un tiempo nos dimos cuenta que podíamos producirlo nosotras mismas.
Después de varios prototipos logramos tener nuestra primera colección, Virginia que es diseñadora industrial, se encargó de darle identidad y forma a nuestra marca haciendo toda la parte gráfica. Con la ayuda de conocidos y amigos generamos el primer lookbook, que dimos a conocer a través de la página de Facebook que acabábamos de crear, con esto, increíblemente, Peonía había nacido.
4-¿Quiénes forman parte de la empresa?
Inicialmente, como comentaba, estábamos mis dos hermanas, mi mamá y yo, más adelante, ellas fueron tomando otros caminos y ahora continúan colaborándonos en cosas puntuales pero actualmente estamos mi mamá y yo. Nació, es y será un emprendimiento familiar, con lo cual ellas siempre serán parte de nuestra identidad, más allá de cómo nos dividamos las responsabilidades.
5-¿Cómo nace cada diseño?
De la inspiración de mi mamá, ella no solo tiene exquisito gusto, sino que también tiene gran habilidad para combinar texturas, materiales y colores. Me encantan sus diseños porque muchas veces toma riesgos que generan cosas impensadas. Como todo, es un proceso, en el que transitando, vamos logrando tanto aciertos como desaciertos, pero sin duda todo sirve para ir evolucionando la estética.
Para nosotros es muy importante el feedback de nuestras clientas, conversamos mucho con ellas, les preguntamos que les gusta, que no, en forma, confección pero por sobre todo diseño. Esta retroalimentación junto con la motivación que le generan las materias primas (que buscamos laboriosamente también como parte del proceso creativo), generan manantiales de ideas que va probando y puliendo hasta convertirse en los conjuntos que ves en nuestro Instagram.
6-¿Es difícil confeccionar ropa interior?
Si, (comenta entre risas), sobre todo si lo comparamos con la confección de ropa en general, requiere dominio especial, no solo de las máquinas, sino también de los materiales. Al ser superficies pequeñas, al requerir alta calidad en los detalles, acabados y formas para garantizar la comodidad, cada pieza tiene varias horas de análisis y trabajo minucioso. De más está decir que debemos ser súper detallistas, tanto en la confección, como en el control de calidad.
7-¿Presentaron su primera colección en Córdoba y en Salta?
Podemos decir que sí, la presentamos en Facebook, en el 2016, y como la gente que nos seguía en ese momento eran nuestros conocidos, básicamente, nuestros fans eran de Córdoba y Salta. Actualmente enviamos nuestros productos a cualquier parte del país.
8-¿Qué tipo de telas y encajes utilizan que por cierto las diferencias absolutamente de las otras marcas?
Nos gusta mezclar texturas y generar sensaciones distintas con las combinaciones de forma y colores, con lo cual a veces buscamos materiales no tan tradicionales. Si bien contamos con los clásicos, también complementamos con alguna novedad que encontremos por ahí: lycra, algodón con lycra, seda fría, microtul elastizado, terciopelo elastizado, plumetí, encajes elastizados, además de jugar mucho con distintos tipos de elásticos, entre otros. Creo que la diferencia está (aparte de elegir productos de la mejor calidad que encontramos) en generar combinaciones ambiciosas y arriesgadas que pueden convertir al material más clásico, en una pieza única.
9-¿Qué rol ocupa la creatividad?
Es fundamental, definitivamente la inspiración y creatividad de mi mamá es el corazón de Peonía, ella es el tronco de nuestro emprendimiento y la energía motora de todo lo que hacemos alrededor para que los conjuntos lleguen a sus destinos. Afortunadamente, su proceso creativo es sinérgico y multiplicador, lo que quiero decir es que mientras más diseña, más cosas se le ocurren. Esto sumado con las increíbles y geniales ideas de nuestras clientas hace de esto una experiencia muy gratificante
10-¿Qué características tienen sus prendas que conquistan a las clientas de todo el país?
Creo que todo lo que te comento sobre la creatividad, la pasión y la dedicación que le ponemos a los conjuntos se logra ver en el resultado final, ya que nos sorprenden gratamente las reacciones de las clientas cuando reciben su producto. Trabajamos de forma muy personalizada, analizando cada caso de forma particular, asesorando a cada clienta en cuanto los modelos más aconsejados para cada tipo de cuerpo, porque somos todas distintas y además creemos que nuestros diseños y combinaciones las cautivan. Me parece que es una buena receta para conquistar al mercado, sobre todo aquel que está cansado del clásico taza soft blanco, negro, beige o tostado.
11-¿Cómo se ensambla en tu caso el trabajo y la maternidad?
Como todo en la vida, medio caóticamente, medio adaptativamente, actualmente aparte del emprendimiento, tengo un trabajo en relación de dependencia y uno se va amoldando y acomodando a las distintas necesidades de trabajo de cada aspecto de la vida. De todas formas, quien más tiempo invierte en Peonía es mi mamá, ya que ella es quien diseña, corta y confecciona. Sus hijas por suerte, estamos grandes e independientes, ahora como queremos crecer y darle otra escala, estamos trabajando junto con unos diseñadores que nos ayudan con las redes para evolucionar como marca y mejorar nuestra presencia digital, esto me ayuda con la parte de trabajo que es de mi responsabilidad y por ende es una gran ayuda
12-¿Cuál es su sueño?
Mi sueño es ver a Peonía evolucionar y crecer con todo el potencial que tiene, creo que tenemos mucho por hacer aún y mucho impacto que lograr. Queremos comunicar y repartir amor propio y autoestima a todas las mujeres, somos todas distintas, pero lo que nos hace bellas es sentirnos bellas, es elegir lo que usamos para y por nosotras mismas. Ese es el mensaje que queremos transmitir.
