Versiones fidedignas
Apostillas políticas

Versiones fidedignas: el periodista drogadicto, el intendente que busca fueros y la ex amante de....

Detrás de la puerta se pueden escuchar versiones de todo tipo. (Dibujo: Fernando Rocchia, de NOVA)

Los manuales advierten que en materia política "no se hace lo que verdaderamente se piensa, ni realmente se piensa lo que se dijo". Por eso, los rumores y murmullos son tan importantes como los "textuales" de cada día...

No se olviden de Cabezas… (ni de la bolsa)

Pasaron casi 24 años del horrible y repudiable crimen del fotoperiodista de la revista Noticias José Luis Cabezas y en el anecdotario de los acontecimientos que rodearon el asesinato que conmovió a país hay de todo y para todos los gustos.

Más allá de los datos y hechos concretos que tienen que ver directamente con la causa que se abrió por el homicidio de la víctima de la cava de General Madariaga, hay “perlitas” que a pesar del paso del tiempo salen a la luz.

Uno de los muchos periodistas que fueron asignados a la cobertura de la investigación del caso en los tribunales de Dolores fue Antonio “el gallego” Fernández Llorente, quien hoy conduce “El Diario” junto a Víctor Hugo Morales en C5N, y por entonces trabajaba para Canal 13 (la corpo).

Como se recuerda, el derrotero de la investigación judicial tuvo múltiples fases e irregularidades y muchos fueron los comunicadores sociales que se dedicaron a caminar los pasillos de la Justicia.

El caso es que Llorente fue sorpresivamente reemplazado por las autoridades editoriales del canal a los dos años de iniciada la investigación, ocupando su lugar otro colega. ¿Los motivos? Se dice que “el Gallego” le habría quedado debiendo tanto dinero a un “dealer” de Dolores que el acreedor –y proveedor de sustancias tóxicas- decidió tomar el toro por las astas reclamándole enfáticamente el pago del dinero adeudado.

Ante el incipiente escándalo que la situación provocaría, en Canal 13 decidieron correrlo de la cobertura para que la sangre no llegue al rio, y lo reemplazaron por otro periodista…

Intendente en busca de fueros…

Uno de los jefes comunales del PRO que en la debacle política del 2019 supo sobrevivir al golpe electoral asestado por el kirchnerismo –hoy, claro está, se dio vuelta la tortilla-, estaría planificando su futuro político con el objetivo de conseguir fueros parlamentarios que lo proteja de una eventual investigación judicial.

Si bien se trata de un secreto a voces, en una de las ciudades más importantes de la provincia de Buenos Aires corre como reguero de pólvora que el alcalde –que supo ser de extrema confianza de la ex gobernadora María Eugenia Vidal (algunos dicen que eran más que amigos)- acumula tantas denuncias por corrupción –hoy cajoneadas o frenadas al amprado del poder- que no tendría otra alternativa que buscar en los comicios del 2023 algún cargo legislativo que le brinde al menos temporalmente inmunidad política.

El intendente en cuestión no puede reelegir porque ya lleva dos mandatos consecutivos y en ese tren también trabaja en buscar un reemplazante que le garantice no perder las riendas de la comuna, una de las que más volumen de votos aporta; un bastión electoral de los más importantes.

Nuevo Gabinete de Kicillof: malestares y reivindicaciones

Los “retoques” en los gabinetes del Frente de Todos en Provincia y Nación tras el caos desatado entre el kirchnerismo y el albertismo por la derrota en las PASO ocupan la primera escena mediática y política.

Pero como ocurrió después del veredicto de las urnas con candidatos y dirigentes, los “heridos” y “bendecidos” también están en las filas de los puestos ejecutivos.

En provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof decidió ir en sintonía con la Casa Rosada y cambió a su jefe de Gabinete: Carlos Bianco, su hombre de confianza, tuvo que ceder abandonando su cargo para que Martín Insaurralde salte de Lomas de Zamora a calle 6 en su reemplazo.

Se cuenta que si bien habría aceptado sin remordimientos públicos su reemplazo –pasó a ser jefe de asesores-, la movida lo sorprendió sobremanera, pero obviamente habría aceptado sin chistar entendiendo la lógica que impuso el Frente de Todos para intentar salvar las papas: añadirle “territorialidad” al cargo más importante después del de primer mandatario –en Nación el tucumano Juan Manzur fue el “bendecido”-.

En las fila de los bendecidos, quien fue sacada del “ostracismo” que implica un cargo legislativo –era diputada nacional- fue Cristina Àlvarez Rodríguez, ex amante del malogrado Felipe Solá cuando era gobernador bonaerense y del otrora intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, exiliado en Alemania luego del descalabro económico que dejó en su ciudad.

En el entorno de la sobrinanieta de Eva Perón ven como “un premio” su retorno al ministerio de Gobierno bonaerense. “Es un cargo que le viene como anillo al dedo; hecho a su medida”, festejan.

Eso es todo, estimados lectores. Hasta pronto…

Lectores: 1110

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: