Zárate: Si no pueden cuidar la seguridad de los muertos, ¿Qué nos queda a los vivos?

Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate.
En una curiosa definición acerca sobre si la salida a los problemas del país es Ezeiza, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, afirmó que “hay que tratar de hacer este país lo mejor posible, porque Suiza es más tranquilo, pero más aburrido”, y eso que no conoce de primera mano lo divertido que es Zárate.
La inseguridad es, desde hace tiempo, una de las mayores preocupaciones de los zarateños, y de manera recurrente, el intendente municipal Osvaldo Cáffaro y el secretario de fiestas clandestinas, Alejandro Cimiotta, quien en sus ratos libres opina de seguridad, han afirmado que el municipio poco puede hacer al respecto dado que no es responsabilidad propia el atacar tal flagelo. Siempre la culpa es de otro.
Sin embargo estamos en campaña electoral y es preciso mostrar accionar comunal en cualquier ámbito. Lo importante es mostrar que se está haciendo mucho, atento a lo muy poco que se hizo en los dos últimos años y ni hablar durante los 14 años de “gobierno Cáffaro”, en temas que a la ciudadanía le preocupan, aunque eso esté lejos de ser una realidad.
Y uno de los ejemplos en los que la inseguridad y la desatención capearon a sus anchas durante la emergencia sanitaria fueron los cementerios municipales. Hemos escrito al respecto (https://principedelmanicomio.wordpress.com/2021/03/29/algo-huele-mal-en-los-cementerios-municipales-de-zarate/) y queda claro, al ver algunas de las cuentas municipales (https://principedelmanicomio.wordpress.com/2021/07/17/los-numeros-no-cierran-y-las-firmas-son-curiosas/), que no se podía esperar otra cosa puesto que el propio municipio informa que en los primeros seis meses del año 2021 el municipio gastó en el Cementerio de Lima 4.423,20 de pesos… a razón de 24,30 pesos por día.
En el caso del cementerio ubicado en la ciudad de Zárate, el gasto fue un 2374,45 por ciento más, puesto que se destinaron, de enero a junio, 10.501.274,3de pesos, unos 57.699 pesos diarios. Lo que no queda claro es en qué se gastó ese dinero
El cementerio está sucio, descuidado y además es inseguro.
Son numerosas las denuncias de los vecinos que señalan que al llegar al Cementerio se encuentran con destrozos y faltantes en la última morada de sus seres queridos, pero como dijimos, se combinan aquí varias de las preocupaciones ciudadanas, y como estamos en campaña, algo había que hacer.
¿Y qué mejor que hacer lo que nunca se hizo?
Y entonces, el pasado jueves, el municipio informó que “pudo recuperar elementos sustraídos en el cementerio […] móviles de la Dirección de Prevención Urbana (DPU) se hicieron presentes en el lugar, logrando detener a uno de los sospechosos, y pudiendo, de esta manera, recuperar los objetos robados”.
Ahora resulta que la DPU que estaba para prevenir, detiene ¿Por qué no lo había hecho nunca hasta ahora? ¿Fue una retención ciudadana o una detención? Alejandro Cimiotta repitió hasta el hartazgo que tal Dirección no tiene poder de policía, ¿Será que repentinamente les surgió la responsabilidad? Y además con una efectividad asombrosa, un llamado, una concurrencia, una detención. Un verso.
Siguiendo el pensamiento de Frederic, Zárate es mucho más divertida que Suiza y, lamentablemente, mucho más insegura de lo que uno cree. En esta nota describimos lo que está pasando en nuestros cementerios, pero el tema inseguirdad afecta a todo el Distrito y en todos los órdenes. Diversión es lo que sobra. Y no solo porque el “secretario de Seguridad” se vaya de joda a fiestas candestinas.
Pero además ahora, por si fuera poco, no basta con robar cosas de las tumbas y los nichos, ahora también roban a quienes van de visita al cementerio. Quizás ahora no hubo accionar de la DPU porque es fin de semana.
¿En qué se habrán gastado los 115.399 de pesos proporcionales del gasto del Cementerio local en este fin de semana? En infraestructura no. En limpieza no. En seguridad no. ¿Quién se los lleva?
Si no pueden cuidar la seguridad de los muertos, ¿Qué nos queda a los vivos?