Se acordaron de la educación: en la vuelta a clases, el Gobierno se plantea ampliar la presencialidad en las escuelas

Un tema de discusión que generó esta inesperada y eterna pandemia de Covid-19, fue sin dudas la educación. Los chicos no volvían a las escuelas, permanecían cerradas y se perdieron muchisimos días entre decisiones e indecisiones políticas que no llegaban a buen puerto.
A raíz de esto, el gobierno nacional ya trabaja en una propuesta para ampliar la presencialidad en las escuelas. El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió con especialistas para desarrollar una propuesta para continuar fortaleciendo esta modalidad cuidada.
Junto con el equipo de @EducacionAR mantuvimos una reunión con los especialistas en salud, epidemiología, higiene y seguridad e infraestructura escolar del Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales. pic.twitter.com/vB6yjJ7SLE
— Nicolás Trotta (@trottanico) August 23, 2021
Trotta, junto con la secretaria de Educación, Marisa Díaz; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; el secretario General del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto; y el director Ejecutivo del INET, Diego Golombek; mantuvieron una reunión con los especialistas en salud, epidemiología, higiene y seguridad e infraestructura escolar del Consejo Asesor para el regreso a las clases presenciales con el objetivo de evaluar la posibilidad de continuar intensificando la presencialidad a partir de la mejora de los indicadores sanitarios.
Durante la reunión se pusieron en valor los lineamientos previamente consensuados con el Ministerio de Salud de la Nación que incluyen el uso de barbijos, la ventilación permanente, el lavado de manos, la higiene y desinfección de establecimientos educativos y el distanciamiento físico adecuado, así como la optimización de los espacios escolares.