Editorial
Fútbol con público y falta de vacunas

El falso adiós a la pandemia: AF se olvidó del Covid y solo piensa en clave electoral

A Alberto Fernández poco le importa el respeto por el pueblo. (Dibujo: NOVA)

Los tiempos pandémicos parecieran (falsamente) haber terminado y el arribo de las elecciones, la campaña política y las aspiraciones legislativas tomaron el protagonismo del Gobierno nacional y la Casa Rosada.

Concretamente, se ve a Alberto Fernández día tras día haciendo una intensa campaña. Al mismo tiempo, intenta meter bajo la alfombra las irregularidades que él mismo protagonizó en Olivos con festejos anticuarentena, a pesar de que él pregonaba ese discurso y se burlaba por detrás, mientras que miles de Pymes cerraban y los laburantes se quedaban en la calle.

Y gran parte del eje de campaña del gobierno tiene que ver, insólitamente, con el manejo de la pandemia. Lo dicen así abiertamente los precandidatos del Frente de Todos, pero se olvidan de los más de 110 mil fallecidos, el vacunatorio VIP que le costó el puesto a un ministro y las fiestitas del Presidente. Eso lo meten bajo el tapete, lo esconden, como la oposición hace con la figura de Mauricio Macri.

Ahora resulta que, a tres semanas de las PASO, el ritmo de vacunación disminuyó notablemente -un 13 por ciento-, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más precisamente el ministro Fernán Quirós denunció que su distrito se quedó sin “stock de vacunas”.

“No tenemos stock de vacunas; no es cuestión de aceleración de vacunación sino de recibir más”, alertó el funcionario porteño de Salud, esta semana, y solo “el 70 por ciento de los porteños tiene al menos una dosis aplicada”. Es decir que, con los dos componentes, el porcentaje es muy bajo.

“Tenemos que terminar de vacunar a quienes están esperando la segunda dosis (...). La segunda dosis es segura para proteger de la enfermedad grave y mortal”, se quejó el ministro porteño, y agregó: “El 90 por ciento de los adultos de la Capital Federal ya tienen al menos una dosis”.

Ahora, el gobierno pretende anunciar el regreso a las canchas de fútbol, ergo, a los eventos masivos, como estrategia en clave electoral, sabiendo de la popularidad del deporte por excelencia en el país y dándole ese enorme gusto al pueblo argentino, que bien merecido lo tiene. El problema es, justamente, lo anterior: la falta de segundas dosis que complica la situación.

Además, desde el Ministerio de Salud no parecen poner en análisis los alrededores de los estadios de fútbol y las situaciones que se dan. Por ejemplo, con un bajo aforo, las tribunas al aire libre no serían un gran foco de contagio, pero sí la previa: los colectivos que viajan desde el oeste, sur o norte de Buenos Aires a la Capital Federal, normalmente con escaso distanciamiento, el alcohol en vasos o botellas compartidas, entre otros grandes inconvenientes.

Esta decisión sobre el fútbol y los eventos de estas características, las propias elecciones en sí mismas, y la falta de segundas dosis pueden confluir en lo que el propio Quirós anticipa desde hace meses: “La tercera ola”, a pesar de que desde el Gabinete nacional salieron a cruzarlo muy enojados por decir la realidad.

A Alberto Fernández poco parece importarle la pandemia de coronavirus, como ya demostró en plena fase 1 durante mitad del año pasado, cuando se burló y se rio de todos los argentinos que sufrieron el encierro, ya sea por salud mental como por economía. El Presidente solo piensa en clave electoral.

Lectores: 433

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: