Provincia de Buenos Aires
Ni 11, ni 12, ni 13... son 15

Zárate: la Junta Electoral oficializó las Listas de cara a las PASO

Son 15 las listas oficializadas.

Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate.

Finalmente, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires oficializó las listas que participarán el próximo 12 de septiembre en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Si bien, varias de ellas, ya se conocían desde finales de julio, elegimos no escribir sobre la temática recordando las palabras del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez quien afirmará que, “la mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino muchas veces la que se da mejor”, así que mientras muchos anunciaron algunas de las listas, hoy hablaremos de todas.

Serán 330 vecinos del Partido de Zárate que al participar de las 15 listas oficializadas se someterán al juicio popular de sus vecinos, en unos comicios que de internos tienen muy poco puesto que las 15 listas se reparten en 12 agrupaciones y solo una de ellas dirimirá sus elecciones internas. “Juntos” es la única coalición que dispuso que sus candidatos, y el orden en el cual se presenten, sean refrendados a través de las urnas.

Las restantes 11 fuerzas solo competirán contra sí mismas intentando superar el 1,5 por ciento del total de votos válidos totales emitidos, es decir el total de votos descontados los votos en blanco y los votos nulos, que les posibilite la participación en los comicios generales de noviembre por haber superado el piso establecido legalmente. Esto de considerar los votos válidos emitidos es la razón que expone de manera concreta la utilidad del voto en blanco o nulo como protesta, puesto que al considerarse solo los votos válidos el porcentaje del piso se calcula sobre un universo más pequeño.

Veámoslo en un ejemplo, en Zárate están habilitados para votar 97.179 ciudadanos, por lo que el piso del 1,5 por ciento es de 1458 votos. Ahora bien, normalmente vota el 85 por ciento del padrón, y se estima que ese número caería en estos comicios, producto del Covid-19, a alrededor del 70 por ciento, teniendo en cuenta este porcentaje los votantes podrían ser 68.025, con lo cual el piso se reduciría a 1021.

Si de estos votos emitidos, hubiera un 2 por ciento de votos nulos (1360 sufragios) y 5 por ciento de votos en blanco (3402 sufragios) que son guarismos habituales en las elecciones legislativas zarateñas, el total de votos válidos emitidos podría ser 63.263, y por ende el piso alcanzaría los 949 votos. Lo que no hay que perder de vista es que, si se elevan los votos nulos o en blanco, se reducen los votos a las fuerzas políticas y estas pueden ver dificultadas sus posibilidades de alcanzar el mínimo requerido.

Dicho esto, queda en claro que las elecciones internas en “Juntos” pueden no decidirlas solamente los seguidores o adherentes a esta fuerza política, puesto que uno imagina que muchas fuerzas, lamentablemente no todas, tienen garantizado un flujo de votantes tal que acceder al piso es un mero “trámite”, y en consecuencia ¿Cuál es el interés que pueden tener estos votantes de participar en la “interna” de su agrupación si no hay ningún aliciente para hacerlo?

Esto que parece un mero juego teórico ya pasó en Zárate 8 años atrás

En las elecciones PASO de 2013, Nuevo Zárate obtuvo 7.627 votos, ocupando el cuarto lugar en cantidad de votos, y en las elecciones generales obtuvo un 64 por ciento más de sufragios. Si bien hubo más votantes en las elecciones de octubre que en las de agosto, muy llamativa fue la caída de votantes de las listas de Compromiso Federal y de Unidos por la Libertad y el Trabajo. ¿Por qué no pensar que sin interna en Nuevo Zárate militantes de esta fuerza hayan querido “ayudar” a que más fuerzas llegaran a las elecciones generales?

Este hecho que puede parecer muy democrático, sirve para dividir la oposición, que el reparto de cargos electivos sea entre menos partidos, y entonces la cosecha de bancas de Nuevo Zárate sea mayor. Los “opositores” no lo entendieron así y 8 años atrás creyeron que el cuarto lugar de Nuevo Zárate en las PASO era el principio del fin de esa fuerza. Queda en claro que son tan buenos analistas políticos como opositores y generadores de proyectos de poder alternativos.

Pero volviendo a 2021, en “Juntos” se presentan 4 listas: la lista A, encabezada por Eduardo Finkel, enrolado en el “oficialismo” del PRO, la lista B encabezada por Marcelo Matzkin, representando a un grupo alternativo al oficial del PRO, ambos referenciados en la figura de Diego Santilli como candidato a Diputado Nacional, la lista “Dar el paso”, encabezada por María Elena Gallea, enrolada en el oficialismo de la UCR y la lista F encabezada por Luis Rannelucci, encabezando a un grupo alternativo del Radicalismo, ambos referenciados en la figura de Facundo Manes como candidato a Diputado Nacional.

Tras la anulación de la democracia internas por razones poco claras, con la complicidad y obsecuencia de quienes fueron muy cocoritos en las redes y poco duros y concretos en sus presentaciones, en el Frente de Todos habrá una sola lista encabezada por Aldo Morino que buscará revalidar las seis bancas que ponen en juego quienes hace 4 años competían entre sí y ahora van juntos. Habrá que esperar al 12 de septiembre para saber si todos unidos triunfarán y se mantendrán juntos dentro del HCD.

Tampoco tendrá internas el Frente Avanza Libertad, pese a que se había anunciado públicamente que competiría la lista 5 verde encabezada por Marcelo Gómez. Finalmente, la Junta Electoral no convalidó esta lista y solo participará una lista denominada Libertad, conformada en su mayoría por militantes de la Unión del Centro Democrático.

En el Frente Unión por Todos, que también se había anunciado que tendría internas, pero finalmente solo se presenta la lista encabezada por Fernando Parente, de quien curiosamente, a finales del mes pasado, circularan audios anunciando que bajaba su candidatura por haber recibido amenazas, él y su familia, de sectores que relacionaba con otros integrantes de su alianza electoral. Finalmente, el renunciante no renunció y se convirtió en el único candidato ya que quienes anunciaron que se sumarían desde NOS, la agrupación de Gómez Centurión, no fueron de la partida.

Lo que el imaginario popular reconoce como “la izquierda” tampoco tiene elecciones internas para dirimir sus candidatos, aunque al presentar dos listas separadas sí tienen competencias paralelas. La primera de ellas buscando superar el piso mínimo y poder participar de las elecciones generales, la otra es una competencia entre ambas agrupaciones para dejar en claro quién tiene más seguidores entre estos votantes. Por el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad Sergio Bonuccelli encabeza su lista y por el Movimiento al Socialismo encabeza por Melina Mendoza.

Florencio Randazzo también tendrá su representante local, pero a diferencia de cuando participaba de “Cumplir” y Mónica Cabeza era "randazzista" de la primera hora, ahora su precandidata en Zárate será Zulma de Ángelis, que desde el Frente Vamos con Vos buscará pasar el “corte” del 1,5 por ciento. La tarea de Cabeza será más sencilla puesto que tras criticar y competir contra el oficialismo actual y el Frente para la Victoria, ahora forma parte del caffarismo y el Frente de Todos.

También el ex miembro del Frente para la Victoria, el otrora secretario de Comercio de la Nación Guillermo Moreno tiene representante en Zárate, Juan Carlos Velázquez, quien encabeza la lista de concejales del Partido Republicano Federal. Hasta Cinthia Fernández, primera precandidata a Diputada Nacional por el Partido Vocación Social tendrá quien le ayude a recolectar sufragios en Zárate, ya que Romina Zografos lidera la lista local como primera precandidata a concejal.

Por último, quedan las listas del Partido Federal, cuya única experiencia en Zárate son los 166 votos que obtuvo en 1983, que en esta ocasión lleva como primera precandidata a concejal a Andrea Jofré. El partido Conservador Popular, que no presenta candidatos locales propios desde 58 años atrás, y ahora propone a Juan Carlos Ibáñez Rossi como primer precandidato a concejal y el partido Unión Celeste y Blanco, que es la cobertura legal que utiliza el sector de "Más Valores" liderado a nivel nacional por Cinthia Hotton para poder participar de las elecciones y que a nivel local propone a Orlando Fernández como precandidato a primer concejal.

En total, 330 vecinos zarateños tomaron la decisión de participar en las elecciones legislativas del próximo 12 de septiembre para que los 97.179 ciudadanos, habilitados para votar, decidan si pueden ser de la partida en las elecciones de noviembre. Doce agrupaciones, una sola interna, y un candidato cada 295 ciudadanos.

El pueblo tiene la palabra.

Lectores: 364

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: