NOVA Tecnología
"Quiénes son y cómo los ven los demás"

¿Cómo usan las redes sociales los argentinos?

En Argentina, el 40 % de los jóvenes de 13 a 17 años está las 24 horas del día conectado a Internet.

Investigadora revela que los adolescentes argentinos están todo el día conectados a Internet.

“Adolescentes, participación y ciudadanía digital”, libro de Roxana Morduchowicz, doctora en Comunicación por la Universidad de París y asesora principal de la Unesco en Ciudadanía Digital, destaca los principales usos que hacen los adolescentes argentinos en las redes sociales.

A través de esta publicación, la investigadora analizó que los adolescentes sufren agresiones o insultos cuando asumen una perspectiva crítica en las redes sociales. En ese sentido, concluye que aún existe la falta de comprensión del concepto de participación en entornos digitales como un derecho fundamental en democracia.

Teniendo en cuenta que los jóvenes pueden votar y decidir en las elecciones, la autora se propuso analizar si estos usan Internet como un espacio de participación.

Para ello, realizó una investigación online a escala nacional en junio del año 2020, que se implementó entre 2.000 adolescentes argentinos de 14 a 18 años, con un corte representativo en género, regiones geográficas, edad y nivel socioeconómico. “Los adolescentes argentinos están prácticamente todo el día conectados a Internet y su vida cotidiana está atravesada por las pantallas”, dijo Morduchowicz.

Aumento del consumo digital

En un momento crucial como la pandemia del coronavirus, en donde millones de personas confinadas estaban ávidas de información, las plataformas virtuales experimentaron un crecimiento sin precedentes. De acuerdo con datos del portal Metalecture, el consumo de información de redes sociales como Twitter e Instagram creció un 55 % en España. Frente a estos datos, el crecimiento por redes sociales en Italia fue el 30 % y en Alemania el 11 %, mientras que los cursos de formación en línea crecieron un 900 %. Esta tendencia está relacionada con las ofertas gratuitas de cursos online por parte de Microsoft y Linkedin.

En Argentina, el 40 % de los jóvenes de 13 a 17 años está las 24 horas del día conectado a Internet, mientras que el 98 % tiene perfil en alguna red social. De acuerdo con el libro, solo uno de cada diez adolescentes se conecta menos de tres horas diarias.

Por otra parte, en Estados Unidos, los adolescentes se conectan a una pantalla menos de cinco minutos después de despertarse y un 80 % de ellos duerme junto con sus celulares.

Con respecto a los prejuicios y estereotipos, los medios de comunicación suelen retratar a los adolescentes de manera negativa, ya que piensan que solo utilizan Internet para comunicarse con amigos o ver videos que los adultos califican de tontos. “Antes que descalificar o etiquetar habría que comprender mejor la cultura juvenil”, reflexiona Morduchowich.

Por otro lado, un 98 % de los adolescentes argentinos encuestados piensa que Internet es un espacio adecuado para participar en temas que interesan a la sociedad, una respuesta unánime que no registró diferencias de género, edad o niveles socioeconómicos.

De esta manera, la popularidad de las redes sociales entre los adolescentes se debe a que están en una etapa de construcción de su identidad y se preguntan quiénes son y cómo los ven los demás.

Lectores: 345

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: