Provincia de Buenos Aires
Tensión

Zárate: el negociado de demoler la historia

El intendente de la ciudad de Zárate, Osvaldo Cáffaro.

Por Eduardo Rivas, especial para NOVA.

Hace unos días contábamos cómo se estaba demoliendo parte del interior de la ex estación del Ferrocarril Urquiza, y nos preguntábamos, siguiendo la normativa vigente, ¿Se cumplen los criterios de preservación? Difícil saberlo.

El artículo 11 de la Ordenanza número 2684 que creó la Comisión Municipal de Preservación del Patrimonio Cultural Arquitectónico y Urbanístico del Partido de Zárate, establece que ‘Toda acción a emprender, sobre él o los bienes declarados de “Interés Municipal”, que implica cualquier modificación, ampliación, conservación, restauración, refuncionalización, cambio de uso o destino, demolición total o parcial, o cualquier alteración en cualquier concepto, deber ser previamente autorizada por la Municipalidad, de acuerdo al informe respectivo de la Comisión.’ ¿Existe la Comisión creada por la Ordenanza número 2684? ¿Existe tal informe? ¿Se puede dar publicidad?

Recuperando la comunicación 1604 de 2011 creíamos importante que los concejales preguntaran al intendente Osvaldo Cáffaro que ‘informe si se están realizando trabajos de puesta en valor del edificio de la ex Estación Zárate Alto del ex ferrocarril Urquiza, en el que funciona la Dirección Municipal de Cultura y la Terminal “provisoria” de Transporte Automotor de Pasajeros. En caso afirmativo remitir a este Honorable Cuerpo:

A) El relevamiento de deterioros y plan de puesta en valor del edificio de valor patrimonial de la ex estación Zárate Alto y su entorno, elaborado por la Comisión Municipal de Preservación del Patrimonio Cultural, Arquitectónico y Urbanístico del Partido de Zárate, creada por Ordenanza número 2486/88, en su carácter de asesora de la Autoridad de Aplicación del Código de Planeamiento del Partido de Zárate, conforme a establecido en la Resolución número 2158/10.

B) Origen y/o afectación de partidas presupuestarias.

C) Forma de ejecución de los trabajos, indicando si los mismos se realizan con la estructura municipal o si se está ejecutando por terceros. En este último caso indicar empresa interviniente y proceso de adjudicación, plazo de obra, figura legal adoptada y proceso de adjudicación de obras.

D) Designación de las áreas municipales que intervienen o están a cargo de la dirección y/o inspección de las obras.

Pasó casi un mes de aquel artículo y ninguno de los concejales pidieron nada, algo previsible, como también era previsible que el Ejecutivo no informara absolutamente nada más, una mano lava la otra y las dos lavan la cara… o como decía mi abuela, el culo. Las novedades llegaron por el cartel que pusieron delante del edificio para promocionar la obra.


Este cartel, que no parece ser muy diferente a otros de similar tenor, tiene muchas cuestiones a analizar, mencionaremos algunas con la esperanza que los mismos ediles que no exigen el cumplimiento de las ordenanzas al menos pregunten sobre las cuestiones que no están claras.

Inicialmente se menciona que el financiamiento proviene de la Ley 15.165, pero ésta es la Ley de Emergencia, y cuesta asociar que la remodelación (o destrucción) de la ex estación del Ferrocarril Urquiza pueda encuadrarse como una emergencia.

También dice el cartel que el dinero para la obra proviene del Fondo de Infraestructura Municipal. Al consultar el Plan Estratégico de Infraestructura para la Provincia de Buenos Aires 2020-2024 esta obra no está incluida, y no hay disponible listado alguno de las 199 obras del Fondo de Infraestructura Municipal presentado por el gobernador Axel Kicillof y que muchos Intendentes promocionaron.

Sin embargo, el intendente Osvaldo Cáffaro hizo mutis por el foro al respecto y solo se limitó a retwittear el mensaje del gobernador. ¿Será que Zárate no está entre los 107 municipios en los que se realizarán las obras anunciadas?

Resulta curioso, cuando menos, que el Intendente que es un especialista en el anuncio de obras, muchas de ellas inconclusas o nunca iniciadas, no haya abierto la boca sobre la disponibilidad de este Fondo para obras en Zárate.

El día del lanzamiento del FIM 2021 el intendente estaba más ocupado y preocupado en anunciar ‘el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo municipal, en este caso al sector gastronómico, único con una línea de crédito blando para construir los balcones.’ A propósito, ¿Cuántos créditos se solicitaron? ¿Cuántos créditos se otorgaron? ¿Cuántos ‘balcones’ se construyeron?

Y fundamentalmente dice el cartel que se invertirán 11.243.600,00 pesos, aunque no dicen para qué porque todo se resume en un título genérico ‘Puesta en valor de la ex estación del FFCC Urquiza’.

Lectores: 638

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: