
Japón decidió, asimismo, prolongar dicho nivel de alerta en la región de Okinawa (sudoeste), donde ya se encontraba activa, y mantener ciertas restricciones en las prefecturas de Chiba, Saitama y Kanagawa, colindantes con Tokio y donde también se disputarán competiciones de los Juegos Olímpicos.
En la prefectura de Osaka (oeste) también se mantendrán las medidas, mientras que en otras cinco provincias (Hokkaido, Kioto, Aichi, Hyogo y Fukuoka) se levantarán a partir del lunes.
🔴ÚLTIMA HORA | Los organizadores deciden celebrar los Juegos Olímpicos de Tokio sin espectadores por el avance del coronavirus https://t.co/45cgjGWQ31 pic.twitter.com/nfD7NcCM4H
— EL PAÍS (@el_pais) July 8, 2021
Consecuencias
La nueva declaración del estado de emergencia sanitaria es la cuarta para Tokio. Podría afectar a la asistencia de público en las sedes deportivas olímpicas de la capital de Japón y sus alrededores.
Los organizadores del evento, cuya inauguración será el 23 de julio, no descartan celebrar competiciones a puerta cerrada en función de la epidemia; sin embargo, recientemente anunciaron que tenían previsto permitir la entrada de hasta 10,000 espectadores o la mitad del aforo de las instalaciones.
Las autoridades estarían planteándose reducir la cifra hasta 5,000 o celebrar a puerta cerrada las pruebas que empiecen después de las 21 horas. Esto incluiría las ceremonias de apertura y clausura, según filtraciones a los medios locales.
Postura
El Gobierno de Japón tenía inicialmente previsto mantener ciertas restricciones sin declarar el estado de emergencia durante la atípica competición deportiva internacional, que fue pospuesta un año por la pandemia. Se vio obligado a cambiar su postura debido al fuerte incremento de contagios en Tokio.
Tokio registró este jueves una cifra diaria de 896 nuevos casos de covid, tras contabilizar en la víspera 920. Una cantidad que no anotaba desde mayo, cuando todavía estaba en pie el anterior estado de emergencia en las zonas más pobladas del territorio.