La historia viviente
Breve repaso por su vida

A 69 años de la muerte de Eva Perón, la "abanderada de los humildes"

Eva Perón falleció a los 33 años a causa de un cáncer de cuello uterino.

Hace 69 años, un 26 de julio de 1952, fallecía María Eva Duarte de Perón a los 33 años a causa de un cáncer de cuello uterino. Nacida el 7 de mayo de 1919 en el seno de una familia humilde de Los Toldos, una localidad rural bonaerense, a los 15 años migró a la Capital Federal para convertirse en actriz de teatro, radioteatro y cine.

En los primeros años de la década del 40 dio sus primeros pasos en la actividad sindical como afiliada a la Asociación de Actores Argentinos y luego, en 1943, como presidenta de la Asociación Radial Argentina.

“Evita” asistió como personalidad destacada de la cultura nacional a una actividad benéfica para los damnificados del terremoto de San Juan y allí conoció al entonces coronel Juan Domingo Perón, que ocupaba la Secretaría de Trabajo y Previsión. Desde entonces formaron una pareja que conquistó el sentimiento de los sectores populares.

Uno de sus logros más destacados fue la promulgación de la ley de sufragio femenino en 1947. Este fue, además, el primer paso para la incorporación formal de las mujeres en el ámbito político. También fue fundadora del Partido Peronista Femenino, que presidió hasta su muerte.

"Evita" desarrolló una amplia acción social a través de la fundación que llevó su nombre y que se dedicó a la asistencia social y a la creación de hogares, escuelas y hospitales.

En 1955 Perón fue derrocado y el gobierno de facto secuestró y trasladó el cadáver de Eva Perón a Italia y más tarde a España. En 1975 sus restos fueron repatriados y en la actualidad descansan en el Cementerio de Recoleta.

Lectores: 399

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: