Provincia de Buenos Aires
Pandemia

Axel Kicillof tenía razón

Provincia presenta muchos vaivenes con el mandatario bonaerense.
Cuando se hace la apertura por grupo etario, en las primeras 55 semanas de pandemia, la mayor cantidad de fallecidos se concentró en aquellos vecinos que tenían entre 80 y 89 años.
Cuando se hace la apertura por grupo etario, en las primeras 55 semanas de pandemia, la mayor cantidad de fallecidos se concentró en aquellos vecinos que tenían entre 80 y 89 años.
Si se analizan los fallecidos en las 15 semanas siguientes, se registra una brusca caída en la participación de los grupos etarios mayores.
Si se analizan los fallecidos en las 15 semanas siguientes, se registra una brusca caída en la participación de los grupos etarios mayores.
Cuando se analiza cada grupo etario, queda mucho más claro esta realidad.
Cuando se analiza cada grupo etario, queda mucho más claro esta realidad.
Lo que cabe analizar, es qué tipo de tratamiento recibieron los fallecidos y, al respecto, solo una minoría pasó por sala de cuidados intensivos y fue bajo el porcentaje de utilización de asistencia respiratoria.
Lo que cabe analizar, es qué tipo de tratamiento recibieron los fallecidos y, al respecto, solo una minoría pasó por sala de cuidados intensivos y fue bajo el porcentaje de utilización de asistencia respiratoria.

Por Eduardo Rivas, especial para NOVA.

En el mes de julio el gobernador de la provincia de Buenos Aires, en una de las conferencias que las autoridades daban para explicar el porqué de la continuidad de la “cuareterna” y los datos epidemiológicos que la sustentaban, emitió una definición que para mí no estaba equivocada. Si bien muchos de esos datos eran falsos, por lo tanto mentían, y habiendo quedado claro que fueron adulterados para fundamentar la toma de ciertas decisiones, hubo una definición de Axel Kicillof que entonces fue tomada en broma y hecha viral .

Dijo el Gobernador que “un estudio que se hizo en Estados Unidos muestra que aquellos que mueren por coronavirus lo hacen antes de lo que les iba a tocar… por la estadística […] Hay un número que a mí me impactó muchísimo: aquellos que murieron por coronavirus perdieron en promedio 11 años de vida. Si no los hubiera agarrado esta enfermedad, hubieran podido, tal vez con dificultades de salud, tal vez… alguno con una edad avanzada, pero en perfecto estado de salud, la edad no es indicador de enfermedad… y murieron de Coronavirus”. El mensaje era claro, quienes fallecían por Covid-19 lo hacían bastante antes de la edad promedio a la que fallecen las personas con características parecidas, comparada la edad promedio de los fallecidos con la esperanza de vida. Se calculaba que ésta se recortaba 11 años en promedio.

Kicillof expresó otras burradas, pero esto fue una definición precisa. Veamos el caso de Zárate para ver por qué sostenemos esto. Según los datos oficiales, durante la primera ola fallecieron 168 vecinos por Covid-19 y, en la segunda, fallecieron otro 198 más, aunque afortunadamente en franca caída tras haber superado el pico de varias semanas atrás, aunque algunos “periodistas” quieran instalar, con la complicidad oficial, que la cantidad de difuntos “llamativamente se mantiene”.

¿Qué hubiera pasado si el Estado Municipal hubiera invertido dinero en camas de terapia intensiva en lugar de haber gastado dinero en un polideportivo que no es prioridad para Zárate? ¿qué hubiera ocurrido si el Estado municipal hubiera invertido dinero en respiradores en lugar de gastar dinero en un equipo profesional de básquet?

¿Qué hubiera pasado si la Comuna hubiera invertido en Salud las ingentes sumas de dinero que destinó a proyectos fantasmas? No se trata de historia contra fáctica sino de entender qué se podría haber hecho y no se hizo.

Lo cierto es que con camas de terapia intensiva ni con respiradores alcanza, ya que el bien más preciado es el capital humano y no se puede formar en los tiempos que era necesario hacerlo. Pero tampoco se le dio al personal de salud el trato y el reconocimiento que merecían y merecen.

Mientras las autoridades de salud municipales se tomaban licencia, éstas les eran negadas al personal subalterno de salud. Del mismo modo, sus familiares y sus amigos, eran vacunados, el personal de salud no era prioridad en el plan de vacunación municipal.

Asimismo, cobraban en tiempo y forma, el personal de salud cobraba tarde y mal. Si las autoridades municipales hubieran hecho lo que tenían que hacer, quizás hubiera estado equivocada la descripción del gobernador Kicillof, el Intendente con su proceder le dio la razón porque no hizo todo lo necesario para evitar muertes por Coronavirus en el distrito.


Lectores: 391

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: