
Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate
La crisis de 2001 no fue tan solo económica, también significó la explosión de los partidos políticos tradicionales y el surgimiento de grandes coaliciones políticas. La formación de grandes coaliciones políticas no significó grandes coaliciones gubernamentales.
Sin ideales es inexplicable la evolución humana. Lo más terrible en un partido político es traicionarlos.
— Osvaldo Cáffaro (@CaffaroOsvaldoR) July 15, 2021
el PS en la Pcia de Bs. As. acaba de hacerlo al integrar JxC.
Convoco a los compañeros/as que sientan vergüenza y tengan la fuerza para construir un Socialismo Popular🇦🇷✊
Esta realidad resignificó, además, la forma en la cual estas coaliciones dirimen sus candidaturas, y la diferenciación cuando lo que se necesita generar son listas de candidatos para elecciones ejecutivas o elecciones legislativas.
En el primer caso, al tratarse de un juego de suma cero, no hay posibilidad para el acuerdo o la colaboración puesto que lo que está en juego es un solo cargo indivisible, pero la realidad muta cuando se trata de una elección como la que se realizará este año.
¿Cómo hacer una elección interna donde los jugadores no ven posibilidades de éxito participando de ella? Lo importante en este estadío es la consolidación de la coalición como tal, a fin de poder exhibirse ante la sociedad como una herramienta válida.
En el oficialista Frente de Todos actualmente participan 31 partidos políticos (Defensa Comunal de Exaltación de la Cruz, Partido Comunista, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Movimiento para la Victoria, Nuevo Morón, Unidad por Chascomús, Frente Grande, Unión Vecinal de Tres Lomas, Partido Justicialista, Acción para Crecer de Tigre, Concertación por Marcos Paz, Nuevo Zárate, Partido Nuevo Buenos Aires, Frente Renovador, Kolina, Propuesta Pinamar, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Vecinalismo San Fernando, Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social por Tierra, Techo y Trabajo M.I.L.E.S.T.T.T., Agrupación Municipal Patria Grande, Somos Tres Arroyos, Partido Fe, Todos por Las Flores, Partido de la Victoria, Política Abierta para la Integridad Social (Pais), Somos Rivadavia, Partido del Trabajo y del Pueblo, Compromiso Federal, Partido Izquierda Popular, Partido Solidario e Instrumento Electoral por la Unidad Popular), y en el principal frente opositor 40 partidos (Unión Cívica Radical, Partido Nacionalista Constitucional – UNIR, Defensa Comunal de General Paz, GEN, Unión Vecinal, Partido Lealtad y Dignidad de Buenos Aires, Partido Demócrata Progresista, Acción Municipal de Berisso (Amube), Unión Vecinal de Guaminí, Unión Vecinal Conservadora de Lobos, Acción Vecinal San Isidro Es Distinto, Acción Vecinal Comunal (A.V.C.), Honestidad y Trabajo, Acción Vecinal por un San Martín Distinto, Acción Vecinal Escobar Es Posible, Acción Ciudadana de Todos por Zárate, Compromiso Pringles, Alternativa Vecinalista, Rivadavia Primero, Coalición Cívica - Afirmación para una República Igualitaria (A.R.I.), Unidos por Bragado, Agrupación Renovación San Isidro A.R.S.I, Viva Areco, Partido del Diálogo, Propuesta Federal para el Cambio PRO-FED, Hacer por Brown, Acción para el Desarrollo, Nuevo Azul, Proyecto Escobar, PRO-Propuesta Republicana, Partido Integrar, Partido Socialista, Primero San Miguel, Podemos Azul, Movimiento de Integración y Desarrollo, Juntos Por Pehuajó, Unidos Por Campana, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Ahora Pilar, Juntos por Olavarría (J.P.O.)). Esto trae aparejado la complejidad de generar acuerdos que contengan a todos y puedan garantizar cierta homogeneidad de la coalición.
Muchos de los partidos políticos tienen participación en Zárate y se debe tener en cuenta la necesaria representatividad, de acuerdo a las reglas internas, de mayorías y minorías, que promueva un juego de suma positiva.
¿Se obtiene esto a través de elecciones internas? Difícil imaginarlo puesto que el bloque del Frente de Todos renueva 6 concejales y el de Juntos, 4. La tarea aparece como difícil.
Pero, además, se suma otra complejidad. Ya no basta con procurar garantizar la representación interna y la correlación interpartidaria, ahora además se debe efectuar cumpliendo con la ley de paridad de género, lo cual dificulta mucho más una integración y ordenamiento de listas post PASO y, más difícil aún, una contención de todos los sectores tras las internas abiertas.
Cabe preguntarse entonces, ¿habrá elecciones internas en los diferentes sectores? Si uno analiza el accionar hasta el momento sí, si uno piensa en una construcción futura, no. El próximo viernes tendremos la respuesta.
Y por si todo esto fuera poco, ahora se suma al Frente de Todos Nuevo Zárate, que en 2019 participó camuflado como Frente Grande, por lo que podría duplicar su representación en la negociación. Quien ya no participa en esta alianza es el Partido Solidario, ¿qué hará entonces el compañero Alejandro Cimiotta? ¿Y en nombre de quién participará Claudia Menéndez en el Frente de Todos si para la Justicia el Partido Socialista es parte de Juntos? Porque queda claro que las alianzas municipales también deben ser inscriptas ante la Justicia como el caso de Convocación Cívica por San Isidro.
En el caso de Juntos, además de los partidos con actividad local se suma una fantasmagórica Acción Ciudadana de Todos por Zárate de la que se desconoce actividad política como para complejizar un poco más la situación. ¿Y si se sumara un afiliado socialista como candidato en nombre del Partido Socialista?
Además participarán en Zárate la alianza Avanza Libertad (Partido Dignidad Popular, Integración Vecinalista de Villarino, Partido Autonomista, Unión del Centro Democrático y el Partido Demócrata), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Partido del Obrero, Partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una Opción Socialista y Nueva Izquierda) y el Frente Vamos con Vos (Acción Comunal del Partido de Tigre, Nuevos Aires de Tres de Febrero, Alternativa Vecinal Platense, Vecinos Independientes Vicente López (Vivilo!), Frente H.A.C.E.R. por el Progreso Social, Tercera Posición, Siempre Ituzaingó, Agrupación Vecinalista Proyecto Local Merlense, Por Olavarría Todos, Encuentro Pilarense, Valores Para Mi País Necochea, Somos Luján y Movimiento Libres del Sur), en todos los casos con menos actores involucrados a nivel local y con todo por ganar ya que no cuentan actualmente con representación en el Concejo Deliberante, lo que supone menos dificultosa la posibilidad de alcanzar acuerdos electorales.
La realidad es sumamente compleja y en esta elección de suma positiva las PASO pueden convertirla en un juego de suma cero y hacer estallar, explícita o implícitamente, las coaliciones mayoritarias.
Estamos ante un verdadero dilema del prisionero zarateño. ¿Se alcanzará el equilibrio de Nash?
Quedan poco más de 72 horas para conocer la estrategia de cada coalición y de cada sector dentro de cada uno de ellos.
Quedan poco más de 72 horas para que los ciudadanos conozcamos quienes serán los candidatos que finalmente se presenten a los comicios.
Falta conocer cuáles son sus ideas ciudadanas para que vivamos cada día un poquito mejor, o al menos, un poquito menos mal. Eso lo dirá el tiempo.