
El dólar blue anotó este jueves su segunda suba consecutiva e igualó su récord de 2021, al escalar 2 pesos hasta los 174, según un relevamiento y con el nuevo ascenso, la brecha entre la cotización informal y el dólar mayorista volvió a superar el 80 por ciento, después de alcanzar el viernes 25 de junio un máximo en varios meses llegando al 82 por ciento.
Hace poco menos de dos semanas, el dólar informal ya había alcanzado los 174 pesos . Previamente, el récord histórico se había observado en octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los 195 pesos.
Dólar Blue subió 1,15% y cerró el día a $174,00. La brecha con el Dólar Oficial asciende al 71,7%
— Valor Dólar Blue (@ValorDolarBlue) July 8, 2021
Fuente: https://t.co/2VqbbK0ddh
Entre los factores que explican el resurgir del precio del blue, aparecen, el pago del aguinaldo, el reintegro del Impuesto a las Ganancias y la entrada en vigencia o reajustes de algunos acuerdos paritarios. En sencillas palabra shay mucho pesos circulando y eso va a parar a las cuevas del dólar ilegal.
Enb medidas para para el avance de los dólares, distintos gobiernos tomaban las decisiones de secar las plazas de pesos, pero que nunca funcionaron porque eso incrementa el endeudamiento del Banco Central con binistas y ser convierte en una bola de nueve donde acelera aún más la timba financiera.
El dólar blue viene de registrar tres subas mensuales consecutivas, donde aumentó 9 pesos en abril, 7 en mayo, y 11 en junio. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de 139 pesos a principios de abril. En lo que va del año, la cotización muestra un ascenso de 8 pesos.