Provincia de Buenos Aires
Una más y van...

Zárate: la realidad paralela de los ponys

La plana mayor del gobierno municipal durante la conferencia donde se declaró "ambientalmente apto" el predio Concaro para la disposición final de residuos sólidos urbanos.

Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate

Una vez más en su realidad paralela en la que las fechas coinciden mágicamente, el Municipio de Zárate volvió a recurrir a un día emblemático para hablar de la cuestión de los residuos. En esta oportunidad fue el Día Mundial del Medio Ambiente que justo coincidió con un movimiento judicial en favor de la postura municipal.

En esta oportunidad, y con la presencia del plantel estable municipal para este tipo de actos, conformado por el intendente Osvaldo Cáffaro; la presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ana Laura Allemann; el secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura, Ariel Ríos; y el secretario de Gobierno, Juan Manuel Arroquigaray; se refirieron a una declaración del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) quien, según los funcionarios, “declaró ambientalmente apto el predio Concaro para la disposición final de residuos sólidos urbanos”.

Lo llamativo es que en la página web del organismo provincial no existe tal declaración. Pero tampoco existe ninguna publicación reciente en relación a Zárate, ni tampoco los responsables de prensa municipal aportaron copia de la misma ante el pedido de NOVA.

Lo solicitamos al responsable de Prensa Municipal al teléfono finalizado en 995, y “nos clavó el visto”, algo por cierto más considerado que lo del responsable de Comunicación Interna en el teléfono finalizado en 0535 o lo de Daniel Rougier en el teléfono finalizado en 4134, quienes pese a comunicar en nombre del Municipio bloquean posibles interacciones y respuestas. Un claro ejemplo de cómo entienden la democracia y la transparencia en los actos de gobierno.

Desde ya, como era de suponer, en ningún momento las autoridades locales compartieron públicamente ningún documento que acredite sus palabras. ¿Existe tal declaración? ¿Es un documento legal? ¿Obliga a las partes a algo? ¿O se trata de una nueva mentira o verdad a medias?

Contrapuesto a lo expresado municipalmente, el pasado 7 de mayo de 2021 la abogada de la Fiscalía de Estado María Julia Sacomani, recordó que “en la medida cautelar dispuesta en autos VS se suspendieron los efectos de la Resolución N° 410/18 dictada por el OPDS en fecha 13/07/2018, ordenando la prohibición de innovar respecto a la instalación por parte de la firma DELTACOM S.A de un Centro de Tratamiento, valorización y disposición final de residuos industriales no especiales (RNE) y asimilables a domiciliarios provenientes de establecimientos comerciales e industriales, en la calle camino vecinal S/N, ruta 9, KM 83.500 de la localidad y partido de Zárate, hasta tanto se encuentre acreditado el cumplimiento de los recaudos previstos en la legislación aplicable conforme los antes expuesto”, por lo tanto habría una medida cautelar vigente en la totalidad del predio de Concaro.

Sin embargo, el intendente afirmó: “Esto es realmente un logro como ciudad”. Una pena para los vecinos de Lima, Las Palmas y Escalada, por ejemplo, para quienes esto no es un logro. El jefe comunal reconoció que “llevamos desde agosto de 2018 con la clausura del predio, ni más ni menos que 34 meses donde nos pusieron en esta situación”. Clausura que, mencionáramos más arriba y que según se puede consultar en la Mesa de Entradas de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires el Expediente 56362, no ha tenido cambios al respecto.

¿Miente el intendente o cree realmente que la Justicia lo “puso en esta situación”? Él es el responsable político de la situación por haber contravenido las normas legales ambientales y también es el responsable político de haber adquirido inexplicablemente ese predio y de maneras más que sospechosas.

¿De qué habla entonces? ¿Pueden exhibir públicamente la documentación que comprueba la veracidad de sus afirmaciones? ¿Por qué no lo han hecho hasta ahora? ¿Es una realidad o una expresión de deseos?

Cáffaro agregó que “el pueblo de Zárate tuvo que hacer un gasto de alrededor de 20 millones de pesos, fíjense las cosas que podríamos haber hecho que no se hicieron”, e imagínese usted, señor intendente, las cosas que se hicieron con 20 millones de pesos y no se deberían haber hecho en este contexto. Le doy una ayuda: usted malgastó esa misma cantidad de dinero que ahora exalta en su capricho de tener un equipo profesional de básquet, por ejemplo.

Es curioso cómo pretende mirar la realidad desde su atalaya del Palacio de Cristal, (a propósito, ¿es cierto que se refaccionó la Planta Alta del municipio para tener sus dependencias? No se preocupe en responder, ya sabemos que lo llaman el sultán por dichas oficinas), sin hacerse cargo de su responsabilidad.

Cáffaro sostuvo: “Nosotros llevamos 43 años con este problema y es tremendamente importante para la ciudad resolver esto”. No llevamos 43 años con el problema, el problema existe hace 43 años y no se hizo nada para solucionarlo. Un dato: de los 43 años que habla, el 28 por ciento del tiempo usted fue funcionario público del gobierno encabezado por el intendente Aldo Arrighi, el 4 por ciento fue concejal, el 8 por ciento fue diputado y el 32 por ciento intendente, o sea que si usted tuvo cierta capacidad de acción al respecto durante más del 70% del tiempo transcurrido, es una parte importante del problema.

El secretario de Gobierno Juan Manuel Arroquigaray agregó en la conferencia de prensa, por supuesto que sin exponer públicamente los documentos que avalan la postura oficial, que “hoy podemos decir con todas las letras que Zárate tiene su relleno sanitario ambientalmente apto y que le va a permitir disponer en forma segura los residuos sólidos urbanos generados en el partido”.

Yo no soy un hombre versado en leyes, pero pareciera que en sus afirmaciones todas no están. El señor Arroquigaray estudió Derecho y sabe que lo que se debe aplicar es lo que dice la ley, o su interpretación, y al respecto las palabras de María Julia Sacomani fueron claras. ¿Por qué pretenden hacernos creer otra cosa? ¿Si es verdad lo que dice el secretario de Gobierno pusieron fecha al reinicio de volcado de residuos domiciliarios en el predio Concaro? ¿O se trata de una nueva mentira para mantener entretenida a la tribuna?

La presidenta del Concejo Deliberante, Ana Laura Allemann, quien también es abogada, ahondó afirmando que “hubo una decisión judicial que durante 34 meses nos costó 680 millones de pesos a los zarateños, dinero que el municipio perdió para las inversiones que la gente está esperando en la ciudad”. ¿De dónde sacó el dato fraudulento de los 680 millones de pesos? ¿Puede afirmar que hoy no existe tal decisión judicial? ¿En qué se basa?

Y para el final la frutilla del postre. El secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura, Ariel Ríos, quien tiene serios problemas para hilvanar frases coherentes, sostuvo que “nosotros nos ponemos la camiseta de Zárate, nunca dejamos de quitarla y en el futuro tampoco lo vamos a hacer”. No queda en claro si se pone la camiseta o si no deja de sacársela; en cualquier caso queda claro que se la cambia seguido y en consecuencia su argumentación es muy fútil.

La cuestión es sencilla. En la cancha se ven los pingos. Y estos ponys trotan poco. La documentación oficial disponible exhibe, como dijera Sacomani, “que en la medida cautelar dispuesta en autos VS se suspendieron los efectos de la Resolución N° 410/18 dictada por el OPDS en fecha 13/07/2018 y se ordena la prohibición de innovar respecto a la instalación por parte de la firma DELTACOM S.A de un Centro de Tratamiento, valorización y disposición final de residuos industriales no especiales (RNE) y asimilables a domiciliarios provenientes de establecimientos comerciales e industriales, en la calle camino vecinal S/N, ruta 9, KM 83.500 de la localidad y partido de Zárate, hasta tanto se encuentre acreditado el cumplimiento de los recaudos previstos en la legislación aplicable conforme los antes expuesto”. Y nada hay público en sentido contrario.

En consecuencia, una vez más, el accionar municipal no es más que una puesta en escena para hacer creer a los vecinos, con la ayuda de medios de prensa adictos que copian y pegan sin preguntarse si es correcto lo que están haciendo ni cuestionarse si es ético su accionar y parte del funcionariado que repite como loros barranqueros sin siquiera saber de lo que hablan, una realidad paralela que dista de la real. Esa realidad que los hace gastar dinero en equipos de básquet y polideportivos monumentales cuando en Zárate falta salud, seguridad y trabajo, entre otras cosas.

Lectores: 587

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: