NOVA Tecnología
Avances

Empresa argentina exportará radares de alta tecnología a Nigeria

El modelo RPA-200MC está a la vanguardia en la tecnología para aviación.

En el mes de marzo, INVAP (empresa estatal argentina dedicada a la alta tecnología) ha firmado un importante contrato que consiste en la construcción y exportación de dos radares RPA-200MC a Nigeria. Dicho convenio se concretó con la empresa Jampur International FZE, de Emiratos Árabes Unidos, la cual se encarga de abastecer con equipamiento aeroportuario al Ministerio Federal de Aviación de Nigeria. Este abastecimiento permite que el país africano mejore la seguridad de sus operaciones en la aviación civil.

La mencionada empresa argentina construirá ambos radares primarios con tecnología 3D. Como bien destaca Javier Guillén, articulista en Reviewbox, las impresoras 3D más sofisticadas están habilitadas para contribuir a la creación de piezas a gran escala para la aeronáutica, la arquitectura y la reconstrucción de monumentos. A esta tecnología recurrirá INVAP para fabricar los radares modelo RPA-200MC. Asimismo, capacitará al personal responsable de operar estos equipos.

Este sistema también suele trabajarse en países europeos como España, donde la prestigiosa empresa Indra viene creando radares 3D licitados por la OTAN tanto para el uso civil como para el uso militar, liderando este ámbito del mercado.

En el caso de INVAP, los radares serán producidos en San Carlos de Bariloche y se calcula que serán entregados en 18 meses. El ingeniero Juan Pablo Brioni, subgerente de Desarrollo de Negocios de Gobierno, Seguridad y Defensa en INVAP, ha manifestado que “para la Argentina, este contrato corona un gran ciclo de desarrollo e inversión nacional que hoy nos permite estar exportando tecnología no tradicional y de alto valor agregado como son los radares. Nos empuja a ir por nuevos productos y a nuevos mercados para seguir generando soberanía, conocimiento, trabajo original e ingreso de divisas a nuestro país”.

Los portavoces de la firma han informado que esta clase de radares, en su versión móvil y de uso civil, tiene un diseño modular y con transmisores distribuidos en la antena. Esto le permite operar efectivamente durante todos los días del año, con alta disponibilidad y un mínimo mantenimiento preventivo, además de generar bajos costos logísticos durante todo su ciclo de funcionamiento.

Además, estos radares han sido ideados para que su operación pueda realizarse de manera remota, logrando integrarse a sistemas de gerenciamiento de tránsito, comando y control multisensor. Aquello minimiza la necesidad de un personal que maniobre constantemente. Por otro lado, contienen amplificadores de estado sólido con tecnología GaN y una antena activa con DBF (Digital Beam Forming).

Cabe resaltar que el modelo de radar RPA-200MC representa una versión más actualizada del Radar Primario Argentino, conocido como RPA-200. En marzo del presente año, durante la visita del mandatario Alberto Fernández a las instalaciones de INVAP en Bariloche, el ministerio de Defensa contrató la producción de cinco equipos de RPA-200. Estos radares se integrarán al Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial.

Lectores: 543

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: