El columnista invitado
Economía

Empachados de pesos

El licenciado Pablo Bolino.

Por Pablo Bolino (*), especial para NOVA

Argentina es como un chico que se dio un atracón de golosinas y su abuela lo lleva a la curandera del barrio para curarle el empacho. La diferencia es que para el estado argentino, las golosinas son los pesos que debe emitir para poder saciar el apetito voraz por financiar los gastos que superan por lejos los alicaídos ingresos y la curandera, una mala curandera, serian los funcionarios que no funcionan, en palabras de la Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

El déficit fiscal que está enfrentando el gobierno nacional, es prácticamente como un elefante en un bazar. Los errores en el manejo sanitario trajeron consecuencias en la gestión económica que enfrentan ingresos públicos en un contexto de una economía que cayó un 10 por ciento el ultimo año, inclusive nivel más bajo que la caída del PBI del año 2001, y más cerrada aun sumado a los intereses crecientes para afrontar la deuda de corto plazo del Banco Central para no disparar con esos pesos la tasa de inflación.

Sin horizonte claro en términos de gestión sanitaria y sin rumbo de la economía, el gobierno necesitara más pesos para afrontar el déficit fiscal y el pago de los intereses de la deuda de corto plazo lo que trae como consecuencia un escenario de mayor emisión de pesos, mayor absorción de pesos por parte del Banco Central a cambio de tasas de interés crecientes y menos financiamiento para el sector privado.

Entre Ministros de Economía se entienden, dirá uno, que Domingo Cavallo, cito en su columna semanal, el inteligente ajuste que viene realizando el Ministro Guzmán para acomodar las desequilibradas cuentas fiscales en medio de una pandemia y una recesión, a pesar de que solo tendrán efectos en corto plazo y no serán sostenidos.

Ya entramos en la recta final de los últimos 60 días en los cuales la Argentina se encontrara técnicamente en default al decidir no abonar la deuda con el Club de Paris, sumado a esto la postergación para después de las elecciones de medio término algún tipo de señal de acuerdo con el FMI, mientras el Banco Central se ha vuelto un doble 5, hablando en términos futboleros: asiste con dinero a la Tesorería y absorbe los pesos que emite pagando tasas de interés altísimas para que no se acelera la tasa de inflación.

Así, el gobierno compra tiempo para seguir postergando cualquier decisión difícil y políticamente incorrecta de acomodar las cuentas fiscales hasta las elecciones, aunque bajo el escenario actual, no se ven perspectivas de implementar medidas de política económica distintas, por lo que es probable que se acelere la inflación, se incremente la brecha de los distintos tipos de dólares con respecto al dólar oficial y el gobierno deba pensar finalmente un plan económico consistente y sustentable, donde la única medida económica no sea solo emitir pesos: La Argentina está empachada de pesos, y este gobierno de científicos no ha entendido algo que toda curandera sabe, que el empacho no puede curarse con más caramelos.

(*) Licenciado, cofundador de Luz Consulting.

Lectores: 275

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: