Editorial
Casi 100 mil fallecidos por coronavirus

El show de la muerte

El presidente Alberto Fernández "homenajeó" a las víctimas de la pandemia. (Dibujo. NOVA)

Este domingo, el Gobierno argentino dio una clase magistral de cómo hacer política con la muerte. Rumbo a los 100 mil fallecidos por coronavirus, el presidente Alberto Fernández intentó apaciguar su fracaso en la gestión de la pandemia con un “homenaje” a las víctimas.

Estuvo acompañado por gobernadores, representantes de distintos credos y trabajadores esenciales. También por niños, un uso común y tantas veces reprochable por parte de “nuestros representantes” que, por obtener un voto más, apelan a sus más bajos instintos.

Fernández buscó evitar el efecto del golpe de los 100 mil argentinos muertos, pero se ganó el repudio generalizado de propios y ajenos. La vicepresidenta Cristina Kirchner se negó a participar de la puesta en escena. Con la muerte, no. Con el sufrimiento de miles y miles de familias, no. Pero en política, y en campaña, todo vale.

"Esta es una ceremonia de recogimiento y reflexión en homenaje a las personas fallecidas por el covid-19, por esta pandemia que azota a la humanidad. El virus es invisible pero es agresivo, destruye e infringe mucho dolor", dijo en un breve mensaje en el Salón de los Escudos del CCK y transmitido por cadena nacional.

Al final de la ceremonia, cada uno de los presentes colocó una rosa blanca al lado de las 24 velas que habían sido encendidas con anterioridad, mientras se escuchaba el "Adiós Nonino", del compositor Astor Piazzola.

“Sin dudas que hubo un aprovechamiento político, fue usado políticamente el acto. El Gobierno prefiere hacer una misa en conmemoración de eso, en vez de hacer una autocrítica”, sostuvo el diputado nacional de la UCR, Alfredo Cornejo.

En la misma línea se refirió su par, Mario Negri: “Quisieron evitar el efecto del golpe de los 100.000, que van a sonar como un estruendo, pero con este homenaje no le están poniendo un punto de cierre a la tragedia”.

Las cifras aterran. Desde el inicio de la pandemia, Argentina registra casi 4,4 millones de contagios y 92.317 muertes por Covid, según datos oficiales. Mientras el Gobierno celebra con bombos y platillos el avance del plan de inoculación, una pregunta cae de madura: ¿Cuántas personas hubieran salvado sus vidas si las vacunas llegaban en diciembre, como se prometió en un principio?

En el discurso del Presidente no hubo autocrítica, solo se trató de una puesta en escena, una de las tantas a las que ya nos tiene acostumbrados. ¿Hasta cuándo aguantaremos la manipulación, las mentiras y las muertes evitables? ¿Hasta cuándo?

Lectores: 454

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: