Política
Temor

Una bomba de tiempo: vence el plazo para que el Estado pague la deuda al Club de París

El Gobierno se encuentra contra las cuerdas frente a una deuda de 2.400 millones de dólares con el Club de París sin haber logrado aún un acuerdo de refinanciación. (Dibujo: NOVA)

El Gobierno se encuentra contra las cuerdas frente a una deuda de 2.400 millones de dólares con el Club de París sin haber logrado aún un acuerdo de refinanciación.

Alberto Fernández confía en avanzar con las negociaciones para no llegar a un cese de pagos. El plazo vence este lunes y de no saldarse la deuda antes de que caduque el periodo de gracia de 60 días, el Club de París podría declarar a Argentina en cese de pagos.

Como dato a tener en cuenta, el Gobierno no está en condiciones de pagar y por ello busca negociaciones que le permitan esquivar un default. Como dato a tener en cuenta la actual deuda de Argentina con el Club de París proviene de un acuerdo durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).

En esa administración se renegociaron los vencimientos que el país tenía pendientes tras haber caído en cese de pagos a finales de 2001. El acuerdo de 2014 estableció un periodo de pago de cinco años, hasta mayo de 2019, que podría extenderse por dos años más.

Pero hace un año, el Gobierno de Alberto Fernández solicitó al Club de París negociar una extensión de las fechas de vencimiento y una reducción “significativa” de la tasa de interés.

Por último, cabe aclarar que el foro tiene entre sus condiciones que el país solicitante tenga un programa vigente con el FMI, algo que Argentina negocia desde el año pasado sin éxito. Los principales acreedores de Argentina en el Club de París son Alemania, Japón, Holanda, España e Italia.

Lectores: 884

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: