
El Banco Central emitió este martes 8.627 millones de pesos al reducir su stock de Leliqs, por lo que en su poder tiene en sus arcas 2,062 billones de pesos que aspiró mediante Letras de Liquidez.
Por ellos, deberá pagar en los próximos 28 días unos 60.260 millones pesos y además, mantiene un stock de pases pasivos por otros 1,640 billones de pesos que también deberán pagar intereses en los próximos días.
La deuda del Banco Central superó los $3,7 billones y ya representa el 10% del PBI. pic.twitter.com/chME5tdUTw
— En Tapa (@entapa_) June 16, 2021
Así, en total le debe al sistema bancario 3,702 millones de pesos, lo que representa prácticamente 37.000 millones de dólares (a tipo d cambio oficial) de pasivos remunerados o 10 por ciento del PBI.
El número prende alarmas porque se trata del nivel de Lebacs que llegó a acumular la gestión anterior, antes de que los inversores se dieran vuelta y se desatara la primera corrida contra el dólar de 2018.
Y porque todos los meses hace que el Banco Central erogue más de 80.000 pesos entre intereses de pases y Leliqs. Solo de Leliqs en lo que va del año se pagaron 317.245 millones de pesos y por eso es necesario achicarla.