NOVA Show
Exclusivo

Efraín Colombo presenta Lo que soy y cautiva a todo el país

Una grandiosa entrevista al destacado cantautor.
Colombo presentó Lo que soy, su tercer material.
Colombo presentó Lo que soy, su tercer material.
Se espera una recepción mayor a lo que fueron sus 2 trabajos anteriores.
Se espera una recepción mayor a lo que fueron sus 2 trabajos anteriores.

Por Noël Gibelli, especial para NOVA

Efraín Colombo es un artista de renombre que se encuentra en plena viralización de redes sociales, también de la mano por su fanatismo con Colón de Santa Fe. Amén de su amistad con la agrupación Los Palmeras.

¿De dónde sos Efraín?

Soy nacido en Rafaela provincia de Santa Fe un 9 de junio 1986.

¿Cómo está compuesta tu familia?

Mi esposa, mi hija Carmina y mis dos hijastras Emma y Abril. Mi padre, mi madre, mi hermano y mis dos hermanas.

¿De qué manera nace tu amor por la música?

Es muy difícil puntualizarlo en un hecho porque creo que éste amor nace de diferentes formas y en diferentes momentos. El primero de ellos es cuando el hermano de mi mamá, Julián Ratti, me regala a los 6 años una guitarra.

¿Cuáles fueron tus primeros pasos?

De niño cantando en el barrio, en la Iglesia, en la escuela y a mis 10 años mi tío nos junta a su hija y a mí en un dúo que años más tarde Daniel Toro lo bautiza como el Dúo Gira-sol. Eso se extiende durante 14 años.

¿Cómo llegas a desarrollarte como músico profesional?

No creo que aún esté a la altura de lo que significa ser un músico profesional, si puedo decirte que de 10 años a ésta parte, la vida me llevó a pensar la música desde otro lugar. Creo que mi primer disco De la esencia al canto rescata esos valores ancestrales que aún siguen vivos y continúan dándole forma a mi identidad. Como así también mi segundo disco Libertad y misterio comenzó a marcarme un sendero plagado de letras y músicas que vibraban solamente en mi interior y que por todo esto creo que se justifica decirte que éste es un momento sumamente importante para mi carrera. Ya que, aquellos sueños que comenzaron a nacer inocentemente a los 6 años hoy algunos de ellos los puedo ver hechos realidad, gracias a las canciones que forman parte de mi último disco Lo que soy.

¿Cuántos discos tenés en el mercado?

Tengo 3 discos como solista, 1 disco que hice en consonancia con otros dos artistas (Grupo Setúbal y César Ayala), y 3 discos con el Dúo Gira-sol.

¿Cuándo comenzás a darle forma a tu tercer trabajo discográfico Lo que soy?

A mediados del 2019, mientras estaba realizándose la Décima fiesta de la Cultura Nativa en Monte chaqueño en la provincia de Salta, comenzaron las primeras charlas con Jorge Rojas. En el mes de septiembre del mismo año y después de varios meses dedicados a la composición y creación de nuevas canciones, nos volvimos a encontrar para elegir las obras que iban a formar parte del disco. Un mes más tarde ya estábamos grabando esas inspiraciones en el estudio El algarrobo. En diciembre del mismo año terminamos de grabar no sólo el audio del disco sino que también el material audiovisual que sabíamos por aquél entonces que íbamos a exponer durante todo el 2020 y que ya a mediados del 2019 imaginamos este momento donde el disco completo se iba dar a conocer, pero no sabíamos que la vida nos iba a regalar una nueva canción, Un loco soñador, que le iba a dar respuesta a esa pregunta implícita que tiene el nombre del disco. ¿Qué soy? Un loco soñador.

¿En dónde fue grabado?

Fue grabado en varias etapas. Las maquetas se realizaron en Tucumán de la mano de Carlos Carrizo y en el estudio de Pablo Díaz en Santa Fe capital. La grabación, mezcla y masterización de las 12 canciones fueron realizadas en el estudio El algarrobo ubicado en Anisacate, Córdoba. En cuanto a la nueva canción Un loco soñador todo se llevó a cabo en Apolo estudio del grupo de cumbia santafesina Los palmeras.

¿Quién lo produce?

Fue producido por Quilay Producciones, productora que pertenece al cantor argentino, Jorge Rojas

¿Cómo y dónde podemos disfrutarlo?

Se puede disfrutar en mi canal de You Tube y además me pueden buscar en todas las plataformas digitales de música (Spotify, Itunes, Deezer, etc). Para aquellos que quieran adquirirlo también lo hemos editado en formato CD, y lo pueden tener contactándome a través de mis redes sociales.

¿Tenés planes de presentarte en Córdoba?

Sí, pero estamos esperando que pase esta realidad que vivimos como humanidad y seguramente será antes de fin de año.

¿Cuál es tu sueño mayor?

No creo que los sueños tengan una sola forma de ser mencionados, tienen diferentes planos. Creo que nacen desde el plano familiar. Poder tener siempre a mi lado a mi familia sin la necesidad de desprenderme de ella para alcanzar los sueños que día tras día me brinda el arte, alcanzar con mi música no sólo los grandes escenarios como Viña del mar, el Luna Park, entre otros, sino también que mis letras acaricien conceptos que emocionen, den alegría, generen sueños, en aquellas personas que se entreguen a ella.

Lectores: 395

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: