Ciudad de Buenos Aires
Salud

Los pediatras porteños denuncian las consecuencias de las políticas educativas de Horacio Rodríguez Larreta

El Comité de Pediatría Ambulatoria en la Sociedad Argentina de Pediatría, realizó fuertes declaraciones sobre las políticas del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Carolina Marotta, integrante del Comité de Pediatría Ambulatoria en la Sociedad Argentina de Pediatría, realizó fuertes declaraciones sobre las políticas del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco de la gravísima situación pandémica.

La profesional se enfocó particularmente en la situación de la comunidad educativa, una verdadera bomba de tiempo, y destacó la falta de vacunación al personal docente en la Ciudad, ya que "casi ningún docente de los de tercer grado para arriba y muy pocos de los de nivel inicial y primer, segundo y tercer grado cuentan con una sola dosis".

"Con unos 100 pediatras estamos preocupados por la salud de los niños, niñas y adolescentes de nuestra República Argentina en función de la pandemia, y la interrupción de las clases presenciales."-informó Marotta.

Los pediatras porteños no sólo objetan la insistencia en la presencialidad en condiciones de precariedad extrema, sino también la decisión del gobierno de CABA de suspender la entrega de los bolsones alimentarios en las escuelas Aires durante el tramo actual de restricciones dispuestas por el Gobierno Nacional y que la Ciudad acompañó con un cierre total de la actividad educativa.

"Nuestro pedido como pediatras es tener en cuenta que los niños necesitan no perder contacto con dos de los aspectos fundamentales de la presencialidad: el contacto con la escuela a través de la virtualidad, tanto en los contenidos pedagógicos como en los contenidos sociales, contacto con sus amigos, contacto con sus docentes, contacto con el marco escolar."-remarcó.

Marotta explicó que la suspensión de las clases presenciales es una "circunstancia que va a aparecer varias veces a lo largo de este año" debido a la alta circulación del virus en "uno de los países donde más infectados por millón de habitantes hay". Por esta razón, la preocupación de los pediatras sobre la determinación del Gobierno de la Ciudad de suspender la entrega de bolsones alimenticios en las Escuelas Públicas. "No entendemos por qué ha sido pospuesta."-reiteró.

La interrupción de la presencialidad no es motivo "para que los bolsones dejen de ser repartidos" y señaló que es importante "no diferir la entrega de los alimentos a la gente que lo necesita, sobre todo en el marco del poco trabajo que se puede realizar por el contexto pandémico".

La suspensión de la entrega de alimentos forma parte de la ofensiva del PRO en la CABA sobre la educación pública, una constante de su política desde que llegó a su gobierno en 2008. Desinversión sistemática, cierre de establecimientos y de niveles educativos, total supresión de entrega de computadoras para los estudiantes y guerra frontal y persecución a los sindicatos docentes han sido su rasgos más salientes.

A esto se suma la falta de vacunación al personal docente en la Ciudad: "No quiero dejar de mencionar que los docentes, en CABA por lo menos, no están vacunados, casi ninguno de los de tercer grado para arriba y muy pocos de los de nivel inicial y primer, segundo y tercer grado con una sola dosis".

Marotta subrayó que "Es fundamental que se remarque la vacunación de los docentes para que no haya transmisión de los docentes a los niños en las varias burbujas que los docentes pivotean por día."

Sin embargo, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta continúa con su estrategia de presencialidad contra viento y marea, que tantas satisfacciones le ha dado en su proyecto presidencial para 2023.

Aunque la situación sanitaria haya estallado, cientos de burbujas hayan debido clausurarse debido a los contagios y ya se cuenten en dos decenas los docentes fallecidos por Covid 19.

Lectores: 554

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: